Date published: 2025-9-11

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

PGRP-L Activadores

Entre los activadores comunes de PGRP-L se incluyen, entre otros, la curcumina CAS 458-37-7, el resveratrol CAS 501-36-0, el galato de (-)-epigalocatequina CAS 989-51-5, la quercetina CAS 117-39-5 y el D,L-sulforafano CAS 4478-93-7.

Los activadores de PGRP-L son una clase de compuestos que interactúan con la Proteína de Reconocimiento de Peptidoglicano-Larga (PGRP-L), miembro de la familia de proteínas de reconocimiento de peptidoglicano, y aumentan su actividad. La PGRP-L es una proteína evolutivamente conservada que desempeña un papel en el reconocimiento del peptidoglicano, un componente principal de las paredes celulares bacterianas. Al unirse al peptidoglicano, las proteínas PGRP-L pueden participar en diversos procesos celulares. Los activadores de PGRP-L están diseñados para potenciar esta unión y la subsiguiente actividad de la proteína, lo que implica intrincadas vías de señalización. La importancia de la PGRP-L en el contexto de la función celular requiere una comprensión exhaustiva de sus características estructurales, la naturaleza de su interacción con el peptidoglicano y los efectos posteriores de su activación. El desarrollo de compuestos que puedan actuar como activadores de la PGRP-L suele comenzar con un análisis estructural detallado de la proteína, a menudo mediante técnicas como la cristalografía de rayos X o la espectroscopia de RMN, que proporcionan información sobre los sitios de unión y los cambios conformacionales asociados al reconocimiento del peptidoglicano.

La síntesis química de activadores de la PGRP-L requiere precisión e innovación, ya que estas moléculas deben presentar una elevada especificidad y afinidad por la proteína PGRP-L. Dichos activadores pueden diseñarse para imitar la estructura del peptidoglicano natural o para unirse a dominios específicos de la PGRP-L que son críticos para su activación, con el objetivo de amplificar la respuesta natural de la proteína a su ligando. Para conseguir este aumento de la actividad de la proteína mediante la unión de pequeñas moléculas es necesario un conocimiento profundo de las interacciones proteína-ligando a nivel molecular. Los investigadores suelen emplear métodos in silico, como el acoplamiento molecular y las simulaciones dinámicas, para predecir cómo podrían interactuar los posibles activadores con la PGRP-L. A continuación, estas predicciones computacionales se verifican mediante métodos empíricos, como ensayos de unión y estudios funcionales, para confirmar la eficacia de estas interacciones. El proceso de diseño de activadores de la PGRP-L también implica la exploración de diversos andamiajes químicos y grupos funcionales que puedan contribuir al aumento deseado de la actividad de la proteína. Los compuestos suelen optimizarse mediante rondas iterativas de síntesis y pruebas, con el objetivo de mejorar su capacidad para interactuar con la proteína de manera que se produzca un aumento de su función natural.

VER TAMBIÉN ....

Items 21 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación