Items 201 to 210 of 294 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Terbufos | 13071-79-9 | sc-251119 | 10 mg | $95.00 | ||
El terbufós es un plaguicida organofosforado que funciona principalmente como neurotoxina, inhibiendo la enzima acetilcolinesterasa. Esta inhibición provoca la acumulación de acetilcolina en las sinapsis, causando una estimulación continua del sistema nervioso en las plagas objetivo. Su gran afinidad por las membranas lipídicas favorece su penetración en los tejidos de los insectos, lo que se traduce en un control eficaz de las plagas. El terbufós también presenta una degradación relativamente rápida en el suelo, lo que influye en su persistencia e impacto ambiental. | ||||||
Phosphamidon | 13171-21-6 | sc-250712 | 250 mg | $153.00 | ||
El fosfamidón es un plaguicida organofosforado conocido por su potente acción como neurotoxina, dirigida específicamente contra la enzima acetilcolinesterasa. Al alterar la neurotransmisión normal, provoca una sobreestimulación del sistema nervioso de las plagas. Su estructura química única permite una unión eficaz al sitio activo de la enzima, lo que resulta en efectos prolongados. Además, el fosfamidón demuestra una estabilidad significativa en diversas condiciones ambientales, lo que afecta a sus índices de degradación y a sus interacciones ecológicas. | ||||||
TDCPP | 13674-87-8 | sc-229356 sc-229356A | 100 mg 1 g | $76.00 $145.00 | 1 | |
El TDCPP, un compuesto de fosfato clorado, actúa como plaguicida inhibiendo vías metabólicas clave en los organismos objetivo. Su capacidad única para interactuar con las membranas lipídicas mejora su penetración en los tejidos de las plagas, lo que provoca una alteración celular. El compuesto presenta un perfil cinético de reacción característico, que permite una actividad sostenida incluso en condiciones ambientales variables. Su naturaleza hidrófoba contribuye a la bioacumulación, lo que influye en su eficacia y persistencia en los ecosistemas. | ||||||
Cartap hydrochloride | 15263-52-2 | sc-227579 | 100 mg | $76.00 | ||
El clorhidrato de Cartap actúa como plaguicida dirigiéndose al sistema nervioso de las plagas mediante su interacción específica con la acetilcolinesterasa, una enzima crucial para la neurotransmisión. Esta inhibición conduce a la acumulación de acetilcolina, lo que provoca la parálisis y muerte de los organismos objetivo. Sus propiedades únicas de solubilidad mejoran su absorción en diversos entornos, mientras que su estabilidad en diversas condiciones garantiza una eficacia prolongada contra una amplia gama de plagas agrícolas. | ||||||
Alachlor | 15972-60-8 | sc-252353 | 250 mg | $82.00 | ||
El alacloro actúa como plaguicida alterando la biosíntesis de la clorofila en las plantas objetivo, lo que provoca un retraso en el crecimiento y, finalmente, la muerte. Su estructura química única permite la absorción selectiva por especies específicas de malas hierbas, minimizando los daños a los cultivos. El compuesto presenta una notable persistencia en el suelo, lo que facilita una acción prolongada contra las poblaciones de malas hierbas resistentes. Además, su naturaleza hidrófoba mejora su retención en los tejidos vegetales, optimizando su eficacia en diversos entornos agrícolas. | ||||||
β-Chloralose | 16376-36-6 | sc-229689 | 25 g | $200.00 | ||
La β-cloralosa actúa como pesticida al interferir con el sistema nervioso de las plagas objetivo, provocando su parálisis y muerte. Su capacidad única para imitar a los neurotransmisores naturales permite una toxicidad selectiva, que afecta a especies de insectos específicas y no afecta a los organismos beneficiosos. Las características lipofílicas del compuesto mejoran su absorción a través de la cutícula de los insectos, garantizando una penetración eficaz. Además, su estabilidad en diversas condiciones ambientales contribuye a prolongar la eficacia del control de plagas. | ||||||
Ethephon | 16672-87-0 | sc-252788 | 250 mg | $83.00 | ||
El etefon funciona como plaguicida liberando etileno, una hormona vegetal que influye en el crecimiento y el desarrollo. Este compuesto acelera el proceso de maduración en determinadas plantas, lo que puede alterar los ciclos vitales de las plagas al modificar sus fuentes de alimento. Su interacción única con los tejidos vegetales potencia la producción de compuestos volátiles que disuaden a las plagas. Además, la capacidad del Ethephon para promover respuestas al estrés en las plantas puede reforzar sus defensas naturales contra las infestaciones. | ||||||
1,2-Dichloroethane-d4 | 17060-07-0 | sc-255896 sc-255896A | 1 g 5 g | $168.00 $464.00 | ||
El 1,2-dicloroetano-d4 actúa como plaguicida gracias a su capacidad única para alterar los procesos celulares de los organismos objetivo. Su etiquetado isotópico permite un seguimiento preciso en estudios medioambientales, mejorando la comprensión de sus vías de degradación. La reactividad del compuesto con nucleófilos puede dar lugar a la formación de metabolitos tóxicos que afectan a la fisiología de las plagas. Además, sus propiedades disolventes facilitan la absorción de ingredientes activos, mejorando la eficacia en aplicaciones de control de plagas. | ||||||
Chlordimeform hydrochloride | 19750-95-9 | sc-227595 | 250 mg | $30.00 | ||
El clorhidrato de clordimeformo funciona como plaguicida inhibiendo vías enzimáticas clave en las plagas, afectando en particular a la regulación de los neurotransmisores. Su estructura única permite fuertes interacciones con receptores específicos, lo que provoca efectos neurotóxicos. La estabilidad del compuesto en diversas condiciones ambientales aumenta su persistencia, mientras que su solubilidad en agua ayuda a una distribución eficaz en los ecosistemas objetivo. Además, su toxicidad selectiva minimiza el daño a las especies no objetivo, lo que lo convierte en una opción estratégica en la gestión de plagas. | ||||||
Metribuzin | 21087-64-9 | sc-250407 | 100 mg | $30.00 | ||
La metribuzina actúa como pesticida interrumpiendo la fotosíntesis en las plantas objetivo mediante la inhibición del complejo fotosistema II. Su capacidad única para unirse a la proteína D1 altera el transporte de electrones, lo que provoca la generación de especies reactivas del oxígeno que dañan los componentes celulares. El compuesto presenta una persistencia moderada en el suelo, lo que permite una eficacia prolongada contra una serie de malas hierbas. Su acción selectiva minimiza el impacto sobre los cultivos, por lo que resulta eficaz en estrategias de gestión integrada de malas hierbas. |