La clase de sustancias químicas descritas anteriormente, denominadas activadores de P2P-R a efectos de esta descripción, representa un grupo diverso de compuestos bioactivos. Se sabe que estos compuestos, que se encuentran en una variedad de fuentes naturales, modulan múltiples vías celulares que están potencialmente relacionadas con la actividad de P2P-R. Estas sustancias químicas pueden influir en una serie de procesos como la regulación del ciclo celular, la apoptosis y diversas vías de señalización. Su influencia en estos procesos puede afectar indirectamente a la actividad P2P-R. Por ejemplo, la curcumina, el resveratrol y la EGCG son compuestos polifenólicos conocidos por regular múltiples vías de señalización, afectando potencialmente a la actividad de P2P-R. También se sabe que la genisteína, una isoflavona de la soja, y el sulforafano, presente en las verduras crucíferas, modulan vías celulares que podrían influir indirectamente en el P2P-R. Los flavonoides quercetina, kaempferol y fisetina, y el carotenoide licopeno, tienen amplios efectos bioactivos que pueden afectar indirectamente a la P2P-R.
Además, se sabe que ciertos alcaloides, como la berberina y la capsaicina, afectan a varias vías de señalización y pueden influir indirectamente en el P2P-R. El indol-3-carbinol, otro compuesto que se encuentra en las verduras crucíferas, también tiene la capacidad de afectar a las vías celulares, influyendo potencialmente en el P2P-R. Es a través de la regulación de estos diversos procesos celulares que estos compuestos pueden influir potencialmente en la actividad de P2P-R. A pesar de sus diversos orígenes y mecanismos de acción, lo que unifica a estas sustancias químicas es su potencial para influir indirectamente en la actividad P2P-R a través de la modulación de las vías celulares.
VER TAMBIÉN ....
Items 81 to 12 of 12 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|