Date published: 2025-11-3

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

OTOP3 Inhibidores

Los inhibidores comunes de OTOP3 incluyen, entre otros, Amiloride - HCl CAS 2016-88-8, Bumetanide (Ro 10-6338) CAS 28395-03-1, Ouabain-d3 (Major) CAS 630-60-4, Haloperidol CAS 52-86-8 y Forskolin CAS 66575-29-9.

Los inhibidores de OTOP3 son una clase de compuestos químicos diseñados para bloquear específicamente la función de la proteína OTOP3, miembro de la familia otopetrina de canales de protones. Estos inhibidores actúan uniéndose a OTOP3 en sitios clave, lo que obstruye directamente el canal o induce cambios conformacionales que impiden el paso normal de los protones. La proteína OTOP3 está incrustada en la membrana celular y su actividad es crucial para modular el flujo de iones a través de la membrana, afectando a procesos celulares como la regulación del pH y el equilibrio iónico. Los inhibidores de OTOP3 suelen diseñarse con una alta especificidad en mente, lo que les permite unirse selectivamente a OTOP3 sin afectar a otros miembros de la familia de la otopetrina o a canales iónicos similares. Esta especificidad se consigue mediante un cuidadoso estudio de la estructura molecular, centrándose en características como residuos únicos en el bolsillo de unión de OTOP3 que están ausentes en proteínas relacionadas. Técnicas como la criomicroscopía electrónica (crioEM) y el modelado homológico ayudan a dilucidar la estructura de OTOP3, lo que permite a los investigadores localizar posibles sitios inhibidores que podrían aprovecharse para una unión selectiva. Las simulaciones de dinámica molecular y los estudios de acoplamiento se utilizan para seleccionar posibles inhibidores y optimizar sus interacciones con la proteína. A menudo se realizan modificaciones químicas, como la adición de grupos hidrófobos, anillos aromáticos para interacciones π-π o grupos ionizables para interacciones electrostáticas, con el fin de mejorar la afinidad de unión y la potencia del inhibidor. Estos inhibidores pueden variar ampliamente en tamaño y complejidad, desde pequeñas moléculas orgánicas hasta estructuras más elaboradas, dependiendo del mecanismo de acción previsto. Además, las propiedades fisicoquímicas de los inhibidores de OTOP3, como la solubilidad, la estabilidad y la permeabilidad de membrana, son factores clave que deben optimizarse para garantizar una inhibición eficaz de la función de OTOP3. El intrincado diseño de estos inhibidores pone de relieve la importancia de un conocimiento detallado de la estructura y función de la proteína, así como la aplicación de la química sintética y las relaciones estructura-actividad (SAR) para lograr una modulación precisa y potente de la actividad diana.

VER TAMBIÉN ....

Items 81 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación