Date published: 2025-11-1

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

OCIAD1 Activadores

Los activadores comunes de OCIAD1 incluyen, entre otros, el ácido retinoico, todos los trans CAS 302-79-4, la forskolina CAS 66575-29-9, el monofosfato adenosínico 3',5'-cíclico CAS 60-92-4, el etopósido (VP-16) CAS 33419-42-0 y la rapamicina CAS 53123-88-9.

OCIAD1, o Ovarian Cancer Immune-Associated Domain Containing 1, es una proteína que ha suscitado interés en la comunidad científica por su implicación en diversos procesos celulares. Inicialmente caracterizada por su posible asociación con el cáncer de ovario, investigaciones posteriores han dilucidado su papel más amplio en la biología celular, incluida la función mitocondrial, las respuestas al estrés celular y las vías de señalización intracelular. La proteína se expresa de forma ubicua en múltiples tejidos, lo que indica su papel fundamental en el mantenimiento de la homeostasis celular. La función molecular de OCIAD1 abarca su participación en la regulación de la morfología y la dinámica mitocondrial, un aspecto crucial de los mecanismos de control de calidad mitocondrial que son esenciales para la producción de energía celular, la regulación de la apoptosis y la gestión de las especies reactivas del oxígeno (ROS). Esta proteína interactúa con componentes de la membrana mitocondrial, influyendo en los procesos de fusión y fisión mitocondrial, lo que repercute en el metabolismo celular y la supervivencia en diversas condiciones de estrés.

Los mecanismos de activación de OCIAD1, aunque no están del todo delineados, se entiende que implican intrincadas redes reguladoras que influyen en sus niveles de expresión, modificaciones postraduccionales e interacción con otras proteínas celulares. La activación de OCIAD1 está estrechamente vinculada a las vías de estrés celular, incluidas las mediadas por ROS y el estrés del retículo endoplásmico (RE). En condiciones de estrés celular, la expresión de OCIAD1 puede aumentar como parte del intento celular de restaurar la homeostasis, lo que indica su papel en los mecanismos de respuesta adaptativa. Además, la interacción de la proteína con moléculas de señalización clave implicadas en la apoptosis y la autofagia sugiere un complejo papel regulador en el que OCIAD1 actúa como punto nodal integrando varias vías de señalización para modular la función mitocondrial y la supervivencia celular. Estas interacciones apuntan a un sofisticado mecanismo de activación que implica no sólo una vía de señalización singular, sino una red de vías que responden a señales celulares internas y externas. Comprender los mecanismos específicos a través de los cuales se activa OCIAD1, incluyendo posibles eventos de fosforilación, interacciones proteína-proteína y cambios en la expresión génica, es crucial para descifrar de forma exhaustiva su papel en la fisiología y patología celular.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Retinoic Acid, all trans

302-79-4sc-200898
sc-200898A
sc-200898B
sc-200898C
500 mg
5 g
10 g
100 g
$65.00
$319.00
$575.00
$998.00
28
(1)

Actúa como regulador transcripcional y puede influir en la expresión de OCIAD1.

Forskolin

66575-29-9sc-3562
sc-3562A
sc-3562B
sc-3562C
sc-3562D
5 mg
50 mg
1 g
2 g
5 g
$76.00
$150.00
$725.00
$1385.00
$2050.00
73
(3)

Eleva los niveles de AMPc, influyendo en la expresión génica, incluyendo potencialmente OCIAD1.

Adenosine 3′,5′-cyclic monophosphate

60-92-4sc-217584
sc-217584A
sc-217584B
sc-217584C
sc-217584D
sc-217584E
100 mg
250 mg
5 g
10 g
25 g
50 g
$114.00
$175.00
$260.00
$362.00
$617.00
$1127.00
(1)

Segundo mensajero intracelular que puede influir en la expresión génica, incluido OCIAD1.

Etoposide (VP-16)

33419-42-0sc-3512B
sc-3512
sc-3512A
10 mg
100 mg
500 mg
$32.00
$170.00
$385.00
63
(1)

Puede afectar a la expresión génica y a la regulación del ciclo celular, incluyendo potencialmente a OCIAD1.

Rapamycin

53123-88-9sc-3504
sc-3504A
sc-3504B
1 mg
5 mg
25 mg
$62.00
$155.00
$320.00
233
(4)

Puede modular las vías de síntesis proteica, afectando indirectamente a los niveles de OCIAD1.