Los inhibidores de MXL-1 pueden actuar a través de diferentes vías bioquímicas o celulares que convergen en la regulación de la proteína MXL-1. Por ejemplo, inhibidores como Trametinib y Sorafenib se dirigen a la vía MAPK en diferentes nodos, las quinasas MEK y RAF respectivamente. Estos inhibidores tienen un efecto descendente sobre el estado de fosforilación y la actividad de MXL-1. LY294002 inhibe PI3K, y al hacerlo, la fosforilación de AKT, que es una quinasa que fosforila directamente MXL-1, regulando así su actividad. Del mismo modo, la rapamicina es un inhibidor de mTOR que afecta a la vía PI3K/AKT/mTOR, que es otra vía importante que regula el MXL-1. El dasatinib inhibe las quinasas Src, que tienen una influencia indirecta en el MXL-1 porque las quinasas Src a menudo actúan corriente arriba en las vías de señalización que modulan el MXL-1. A nivel transcripcional, JQ1 interrumpe la interacción entre BRD4 y la cromatina, afectando a la actividad transcripcional de MXL-1 al alterar la accesibilidad de la cromatina.
Otros inhibidores, como el DAPT y el Wnt-C59, actúan sobre las vías de señalización Notch y Wnt, respectivamente. Ambas vías regulan la actividad transcripcional de MXL-1, ya que es un gen diana aguas abajo. Inhibidores como el SP600125 y la estaurosporina son algo menos específicos, pero no por ello dejan de tener impacto; el SP600125 inhibe la JNK, bloqueando así la activación de c-Jun y del complejo AP-1, que pueden regular el MXL-1. La estaurosporina es un inhibidor de quinasas de amplio espectro que afecta a varias quinasas, como la PKC, que tienen un efecto más generalizado sobre la fosforilación celular, incluida la MXL-1. Tanto GW5074 como ZM336372 inhiben c-Raf, interrumpiendo la señalización MAPK, y posteriormente influyen en MXL-1 al afectar al estado de fosforilación de ERK corriente abajo.
VER TAMBIÉN ....
Items 161 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación | 
|---|