Date published: 2025-11-4

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

MPHOSPH6 Activadores

Activadores MPHOSPH6 comunes incluyen, pero no se limitan a 5-Azacytidine CAS 320-67-2, Trichostatin A CAS 58880-19-6, ácido retinoico, todos los trans CAS 302-79-4, Forskolin CAS 66575-29-9 y PMA CAS 16561-29-8.

MPHOSPH6, conocida formalmente como fosfoproteína 6 de la fase M, desempeña un papel crucial en el proceso de división celular. Esta proteína interviene en los intrincados pasos de la mitosis, donde ayuda en el ensamblaje del huso y la segregación cromosómica, asegurando la correcta distribución de los cromosomas a las células hijas. Como parte del complejo TREX-2, MPHOSPH6 también está asociada a la exportación de ARNm del núcleo al citoplasma, un proceso fundamental para la síntesis de proteínas y, en última instancia, para la función y viabilidad celulares. La regulación de MPHOSPH6 es una compleja interacción de señales celulares y vías moleculares que mantienen la fidelidad del ciclo celular y la estabilidad genómica. La investigación de los patrones de expresión y los mecanismos reguladores de esta proteína sigue siendo un punto de interés para comprender la división celular y el mantenimiento de la integridad genómica.

Se han identificado varios compuestos químicos que pueden servir potencialmente como activadores para inducir la expresión de MPHOSPH6. Estos activadores funcionan a través de diversos mecanismos, influyendo en la maquinaria celular a nivel genético para aumentar la transcripción del gen MPHOSPH6. Compuestos como la 5-azacitidina y la tricostatina A modifican la estructura de la cromatina, promoviendo un estado transcripcionalmente activo que puede conducir a una mayor expresión de MPHOSPH6. El ácido retinoico y el β-estradiol ejercen sus efectos a través de vías mediadas por receptores, donde al unirse a sus respectivos receptores, pueden iniciar una cascada de eventos de señalización que culminan en la activación de la transcripción génica. Del mismo modo, la forskolina, al aumentar los niveles intracelulares de AMPc, activa la proteína quinasa A, que puede promover la transcripción de MPHOSPH6. Se sabe que los ésteres de forbol, como el PMA, activan la proteína cinasa C, estimulando así una cascada de señalización que podría dar lugar a la regulación al alza de la MPHOSPH6. El butirato sódico, al inhibir las histonas desacetilasas, crea una configuración de cromatina abierta que favorece la transcripción. El cloruro de litio puede influir en la transcripción génica a través de sus efectos inhibidores sobre GSK-3, mientras que compuestos como el galato de epigalocatequina y la dexametasona pueden inducir amplios cambios en los perfiles de expresión génica a través de sus propiedades antioxidantes o de la activación de receptores, respectivamente. El dimetilsulfóxido, utilizado a menudo en cultivo celular, puede iniciar procesos de diferenciación celular que incluyen la activación transcripcional de genes específicos. Por último, la tunicamicina podría causar una regulación al alza de MPHOSPH6 a través de la inducción de la respuesta a proteínas no plegadas, una respuesta de estrés celular relacionada con el plegamiento de proteínas dentro del retículo endoplásmico. Cabe destacar que, si bien estos compuestos pueden inducir la expresión génica, la relación directa con MPHOSPH6 y el alcance de su inducción de expresión requieren una verificación experimental detallada.

VER TAMBIÉN ....

Items 241 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación