Date published: 2025-9-14

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Metales

Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de metales para su uso en diversas aplicaciones. Los metales, conocidos por su excelente conductividad eléctrica y térmica, maleabilidad y ductilidad, son esenciales en la investigación científica debido a sus diversas propiedades y amplia gama de funcionalidades. En el campo de la ciencia de los materiales, los metales forman parte integral del desarrollo de aleaciones y materiales compuestos, que se utilizan para mejorar la resistencia, la durabilidad y la resistencia a la corrosión en diversas aplicaciones industriales. Los metales también desempeñan un papel crucial en la catálisis, donde se utilizan para acelerar las reacciones químicas y aumentar la eficiencia en procesos que van desde el refinado petroquímico hasta la síntesis de productos químicos finos. En las ciencias medioambientales, los metales se estudian por su papel en el control y la remediación de la contaminación, incluido el desarrollo de catalizadores basados en metales para descomponer los contaminantes y marcos metal-orgánicos para capturar y secuestrar sustancias nocivas. Los químicos analíticos utilizan metales en técnicas como la espectroscopia de absorción atómica y la espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo para detectar y cuantificar oligoelementos en muestras complejas. Además, los metales son fundamentales en la electrónica y la nanotecnología, donde sus propiedades conductoras se aprovechan para desarrollar dispositivos electrónicos avanzados, sensores y nanomateriales. La versatilidad y el amplio abanico de aplicaciones de los metales los hacen indispensables para impulsar la innovación y hacer avanzar la investigación en múltiples disciplinas científicas. Consulte información detallada sobre nuestros metales disponibles haciendo clic en el nombre del producto.

Items 171 to 180 of 296 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Strontium titanate

12060-59-2sc-251072
sc-251072A
100 g
1 kg
$41.00
$408.00
(0)

El titanato de estroncio es un óxido fascinante conocido por sus excepcionales propiedades dieléctricas y su comportamiento ferroeléctrico. Su estructura de perovskita facilita una movilidad de electrones y unos efectos de polarización únicos, que son fundamentales en diversas aplicaciones electrónicas. El compuesto presenta un fuerte enlace iónico, lo que provoca importantes distorsiones de la red bajo campos externos. Además, su elevado índice de refracción y su baja conductividad térmica lo convierten en un interesante objeto de estudio para la fotónica y la física del estado sólido.

Cyclopentadienyl iron(II) dicarbonyl dimer

12154-95-9sc-239620
25 g
$92.00
(0)

El dímero ciclopentadienilo de hierro(II) dicarbonilo es un compuesto organometálico notable caracterizado por sus interacciones puente únicas entre los centros de hierro. Este dímero presenta distintos patrones de reactividad, especialmente en las reacciones de sustitución del ligando carbonilo, que pueden influir en su química de coordinación. La capacidad del compuesto para establecer enlaces π aumenta su estabilidad y altera sus propiedades electrónicas, lo que lo convierte en un tema de interés en catálisis y ciencia de materiales. Su geometría distintiva contribuye a su comportamiento en diversos entornos químicos.

Iron(III) acetylacetonate

14024-18-1sc-252913
sc-252913A
25 g
100 g
$31.00
$56.00
(0)

El acetilacetonato de hierro(III) es un complejo de coordinación versátil conocido por su capacidad quelante, que forma anillos estables de cinco miembros con ligandos de acetilacetonato. Este compuesto presenta propiedades electrónicas únicas debido a las fuertes interacciones π-π y a la transferencia de carga metal-ligando, lo que influye en su reactividad en procesos de oxidación y reducción. Su marcada solubilidad en disolventes orgánicos y su capacidad para participar en reacciones de intercambio de ligandos lo convierten en una pieza clave en diversas vías sintéticas y aplicaciones en materiales.

Lithium tetrachloroaluminate

14024-11-4sc-252969
sc-252969A
sc-252969E
5 g
25 g
250 g
$109.00
$235.00
$2350.00
(0)

El tetracloroaluminato de litio es un notable ácido de Lewis caracterizado por su fuerte naturaleza electrófila, que facilita interacciones únicas con sustratos ricos en electrones. Su geometría tetraédrica permite una coordinación eficaz con diversos ligandos, mejorando la cinética de reacción en polimerización y catálisis. El alto carácter iónico del compuesto contribuye a su solubilidad en disolventes polares, favoreciendo un rápido intercambio iónico y permitiendo diversas vías en la química sintética. Su reactividad se ve influida además por la presencia de iones cloruro, que pueden estabilizar los estados de transición.

Octadecylsilane

18623-11-5sc-228872
25 g
$123.00
(0)

El octadecilsilano es un compuesto de silano que destaca por su larga cadena alquílica hidrófoba, que influye significativamente en sus propiedades superficiales. Este compuesto presenta fuertes interacciones de van der Waals, lo que favorece su autoensamblaje en superficies para formar monocapas. Su reactividad se caracteriza por la formación de enlaces de siloxano, lo que facilita una sólida adhesión a diversos sustratos. Su arquitectura molecular única mejora su capacidad para modificar la energía superficial, lo que repercute en la humectabilidad y la resistencia química.

Antimony(III) oxide

1309-64-4sc-239254
100 g
$31.00
(0)

El óxido de antimonio (III) presenta interesantes propiedades como semiconductor y catalizador en diversas reacciones químicas. Su estructura en capas permite un importante transporte de carga, lo que aumenta su conductividad. La capacidad del compuesto para formar complejos estables con bases de Lewis facilita interacciones moleculares únicas que influyen en las vías de reacción. Además, su naturaleza anfótera le permite reaccionar tanto con ácidos como con bases, mostrando versatilidad en diversos entornos químicos.

Silver salicylate

528-93-8sc-272466
5 g
$90.00
(0)

El salicilato de plata se caracteriza por su singular química de coordinación, en la que los iones de plata interactúan con el anión salicilato, dando lugar a la formación de distintos complejos moleculares. Este compuesto presenta notables propiedades fotoquímicas, lo que le permite participar en reacciones inducidas por la luz. Su estructura cristalina contribuye a unas características ópticas específicas, que influyen en la absorción y emisión de la luz. Además, la reactividad del compuesto con diversos ligandos pone de relieve su potencial en complejación y catálisis, mostrando su comportamiento dinámico en diversos contextos químicos.

Lead(II) chromate

7758-97-6sc-250240
100 g
$57.00
(0)

El cromato de plomo(II) se distingue por su vibrante tonalidad amarilla y su singular estructura cristalina, que influye en su solubilidad y reactividad. El compuesto presenta fuertes interacciones iónicas, lo que da lugar a distintas vías en las reacciones redox. Su estabilidad en diversos entornos permite reacciones de precipitación selectivas, mientras que su capacidad para formar complejos con otros iones realza su papel en diversos procesos químicos. Además, su alta densidad y dureza contribuyen a su robustez física.

Ga(III) Protoporphyrin IX Chloride

210409-12-4sc-396856
50 mg
$418.00
(0)

El cloruro de Ga(III) protoporfirina IX se caracteriza por su intrincada química de coordinación, en la que el galio interactúa con el anillo de porfirina, influyendo en las propiedades electrónicas y en la absorción de la luz. Este compuesto presenta una estabilización única del campo del ligando, lo que afecta a su reactividad en los procesos de complejación y transferencia de electrones. Su geometría distintiva facilita interacciones moleculares específicas, potenciando su papel en catálisis y aplicaciones fotofísicas. La solubilidad y estabilidad del compuesto en diversos disolventes contribuyen además a su diverso comportamiento químico.

Cobalt(II) oxide

1307-96-6sc-475663
1 g
$12.00
(0)

El óxido de cobalto(II) presenta notables propiedades redox, lo que le permite participar en diversas reacciones de transferencia de electrones. Su estructura cristalina facilita una fuerte unión metal-oxígeno, lo que influye en su actividad catalítica en procesos de oxidación. La capacidad del compuesto para formar complejos estables con ligandos aumenta su reactividad, mientras que sus propiedades magnéticas se atribuyen a los electrones no apareados, lo que lo hace importante en la ciencia de los materiales. Además, su estabilidad térmica permite diversas aplicaciones en entornos de altas temperaturas.