Date published: 2025-9-10

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

mAChR M3 Inhibidores

Entre los inhibidores mAChR M3 comunes se incluyen, entre otros, el hidrobromuro de darifenacina CAS 133099-07-7, la sal de succinato de solifenacina CAS 242478-38-2, el clorhidrato de biperiden CAS 1235-82-1, el AF-DX 116 CAS 102394-31-0 y el glicopirrolato - d9 etiquetado CAS 596-51-0 (sin etiquetar).

Los inhibidores de los receptores de acetilcolina muscarínicos M3 (mAChR M3) son una clase de compuestos químicos que inhiben selectivamente el subtipo M3 de los receptores de acetilcolina muscarínicos, que son receptores acoplados a proteínas G (GPCR) ampliamente distribuidos en diversos tejidos, como los músculos lisos, las glándulas exocrinas y el sistema nervioso central. Estos receptores forman parte de una familia más amplia de receptores muscarínicos, que son activados por el neurotransmisor acetilcolina. El subtipo M3 está acoplado principalmente a la proteína Gq/11 y participa en la regulación de los niveles de calcio intracelular a través de la vía de la fosfolipasa C, lo que da lugar a diversas respuestas fisiológicas, como la contracción y la secreción musculares. Los inhibidores de los mAChR M3 actúan uniéndose al sitio activo del receptor o a sitios alostéricos, impidiendo que la acetilcolina active el receptor. Esta inhibición modula las vías de señalización descendentes que de otro modo se desencadenarían por la activación del receptor, afectando en última instancia a las funciones fisiológicas reguladas por estos receptores.

Químicamente, los inhibidores de los mAChR M3 son diversos, desde pequeñas moléculas orgánicas hasta estructuras más complejas. El diseño y la síntesis de estos inhibidores suelen estar guiados por las características estructurales del receptor M3 y las interacciones de unión específicas necesarias para la inhibición selectiva. Las modificaciones estructurales de las moléculas inhibidoras suelen tener por objeto mejorar la selectividad del subtipo M3 frente a otros subtipos de receptores muscarínicos (M1, M2, M4 y M5) para minimizar los efectos no deseados y aumentar la eficacia. Se han empleado técnicas avanzadas como la cristalografía de rayos X y la modelización computacional para dilucidar los modos de unión de estos inhibidores e identificar las interacciones clave a nivel atómico. El estudio de los inhibidores M3 de los mAChR aporta valiosos conocimientos sobre las relaciones estructura-función de los receptores, y su desarrollo es fundamental para ampliar nuestra comprensión de las funciones fisiológicas y bioquímicas de los receptores muscarínicos en diversos sistemas biológicos.

VER TAMBIÉN ....

Items 421 to 24 of 24 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación