El LY294002 y la Rapamicina representan enfoques dirigidos a interrumpir vías de señalización específicas. El primero, al inhibir la PI3K, afecta a la vía AKT, una ruta fundamental para las señales que regulan la supervivencia y la proliferación celular. La rapamicina, por su parte, se centra en mTOR, un regulador crítico del crecimiento celular, influyendo así en las proteínas que intervienen en la respuesta de la célula a los nutrientes y al estado energético. El paisaje epigenético lo conforman agentes como la tricostatina A, que, al inhibir las histonas desacetilasas, puede provocar cambios en la expresión génica que afectan a numerosas proteínas y sus funciones. Esta alteración de la estructura de la cromatina es un poderoso medio para modular indirectamente la actividad de las proteínas.
El PD98059, el SP600125, el U0126 y el SB203580 actúan sobre las vías de las MAP cinasas, que transmiten señales esenciales para la diferenciación celular y las respuestas al estrés. Estos inhibidores sirven para amortiguar las vías MAPK/ERK y JNK, así como la vía inflamatoria p38 MAP cinasa, influyendo así en las proteínas reguladas por estas vías. Los inhibidores del proteasoma, como el MG132 y el Bortezomib, elevan los niveles de proteínas al impedir su degradación, un proceso que puede provocar cambios significativos en la función celular debido a la acumulación de proteínas que normalmente se mantienen a raya mediante una degradación regulada. Dasatinib y Sorafenib, como inhibidores de las quinasas Src y RAF, respectivamente, provocan cambios en las redes de señalización impulsadas por quinasas, lo que repercute en la proliferación y la supervivencia celulares. Los efectos de estos inhibidores se extienden más allá de sus objetivos inmediatos, influyendo potencialmente en las actividades de varias proteínas dentro de estas vías.
Items 171 to 12 of 12 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|