Date published: 2025-9-12

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

LOC345643 Activadores

Los Activadores LOC345643 comunes incluyen, entre otros, el Ácido Retinoico, todos los trans CAS 302-79-4, el Litio CAS 7439-93-2, el Galato de (-)-Epigalocatequina CAS 989-51-5, la Roscovitina CAS 186692-46-6 y el Fluorouracilo CAS 51-21-8.

La denominación Activadores de LOC345643 sugiere una clase de agentes químicos que interactúan con una proteína que se encuentra en el locus genético LOC345643 y potencian su actividad. Si LOC345643 es efectivamente un gen que codifica una proteína, entonces los activadores de esta proteína serían moléculas que facilitan un mayor nivel de función para la proteína. Los mecanismos por los que funcionan estos activadores pueden ser diversos: podrían unirse directamente a la proteína y modificar su estructura a una forma más activa, podrían afectar a la interacción de la proteína con otras entidades celulares, o podrían afectar a la expresión de la proteína a nivel transcripcional o traslacional. La identificación de estos activadores suele comenzar con el desarrollo de una serie de ensayos diseñados para medir cuantitativamente la actividad de la proteína en presencia de una biblioteca de posibles potenciadores de moléculas pequeñas. Estos ensayos se diseñarían cuidadosamente basándose en la actividad biológica conocida o hipotética de la proteína.

Una vez que el cribado inicial haya arrojado posibles compuestos activadores, los siguientes pasos consistirían en estudios detallados para comprender la interacción entre estas moléculas y la proteína LOC345643. Esto implicaría normalmente una combinación de enfoques biofísicos y bioquímicos para determinar la afinidad de unión y la especificidad de la interacción. Podrían emplearse técnicas como la calorimetría de valoración isotérmica (ITC), la resonancia de plasmón superficial (SPR) o ensayos basados en fluorescencia para evaluar la intensidad y selectividad de la unión de los activadores a la proteína. Además, para comprender mejor la base estructural de la activación, los investigadores podrían utilizar técnicas como la cristalografía de rayos X o la criomicroscopía electrónica. Estos métodos pueden revelar los detalles atómicos de dónde y cómo se unen los activadores a la proteína, e indicar cualquier cambio conformacional que pueda correlacionarse con una mayor actividad. Los métodos in silico complementarios, como el acoplamiento molecular y las simulaciones dinámicas, se utilizarían probablemente para modelizar las interacciones entre los activadores y la proteína, lo que podría contribuir al diseño de compuestos más potentes y selectivos. A través de estos procesos iterativos, podría lograrse una comprensión detallada de los fundamentos moleculares del mecanismo de activación, lo que sería valioso para avanzar en el conocimiento fundamental de la regulación de proteínas por moléculas pequeñas.

VER TAMBIÉN ....

Items 81 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación