Date published: 2025-11-26

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Laminin-R Inhibidores

Los inhibidores comunes de la laminina-R incluyen, entre otros, el fluorouracilo CAS 51-21-8, la curcumina CAS 458-37-7, el resveratrol CAS 501-36-0, la genisteína CAS 446-72-0 y la quercetina CAS 117-39-5.

Los inhibidores de la laminina-R son una clase de pequeñas moléculas o compuestos que se dirigen específicamente a los receptores de laminina del cuerpo humano e interactúan con ellos. Las lamininas son una familia de proteínas grandes y complejas que son componentes esenciales de la matriz extracelular, un marco estructural que se encuentra en diversos tejidos y órganos de todo el cuerpo. Las lamininas desempeñan un papel crucial en la adhesión celular, la migración, la diferenciación y la organización de los tejidos. Constituyen la base de la matriz extracelular y ayudan a mantener la integridad de los tejidos. Los receptores de laminina, también conocidos como integrinas, son proteínas de la superficie celular que se unen a las lamininas, mediando las interacciones celulares con la matriz extracelular.

Los inhibidores de la laminina-R están diseñados para modular estas interacciones interfiriendo en la unión de los receptores de laminina a las lamininas. De este modo, pueden influir potencialmente en diversos procesos celulares como la adhesión celular, la migración y las vías de señalización. Esta clase de inhibidores resulta prometedora en investigaciones relacionadas con la biología celular, la ingeniería de tejidos y el estudio de enfermedades caracterizadas por interacciones aberrantes entre células y matriz. Los investigadores están estudiando activamente los mecanismos precisos y las posibles aplicaciones de los inhibidores de la laminina-R, con el objetivo de descubrir todo su potencial para comprender mejor los procesos biológicos fundamentales y su papel en diversas enfermedades.

VER TAMBIÉN ....

Items 51 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación