Date published: 2025-9-11

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Kir3 Activadores

Activadores Kir3 comunes incluyen, pero no se limitan a Zinc CAS 7440-66-6, Adenosina CAS 58-61-7, Guanosina 5'-O-(3-tiotrifosfato) sal de tetralitio CAS 94825-44-2 y Litio CAS 7439-93-2.

Los activadores Kir3 abarcan una amplia gama de compuestos químicos que sirven para aumentar la actividad funcional de los canales Kir3 a través de diversos mecanismos. El fosfatidilinositol 4,5-bifosfato (PIP2) es un activador primario que se une directamente a los canales Kir3 para facilitar su apertura y permitir un aumento de la conductancia de potasio. Del mismo modo, el ML297 y el ML418 actúan como potentes abridores para combinaciones específicas de subunidades Kir3; el ML297 para los canales Kir3.1/Kir3.2 y el ML418 para los que contienen Kir3.4, estabilizando en ambos casos el estado abierto de los canales para aumentar el flujo de K+. Los iones de sodio (Na+) también desempeñan un papel, ya que el Na+ intracelular elevado puede activar los canales Kir3, aumentando la conductancia de potasio. Otros abridores específicos son el PD 118057 y el VU590, que son moduladores alostéricos positivos que aumentan la actividad de los canales Kir3, siendo el VU590 específico para los canales heteroméricos Kir3.1/3.2. Del mismo modo, el VU591 aumenta la actividad de los canales Kir3.1/3.2. Asimismo, el VU591 aumenta la actividad de los canales Kir3.1/3.2 mediante modulación alostérica. La presencia de concentraciones fisiológicas de iones de Zinc (Zn2+) puede potenciar los canales Kir3 al interactuar con residuos clave dentro del poro del canal, aumentando su conductancia.

La modulación de la actividad de los canales Kir3 se extiende a los activadores que actúan a través de receptores acoplados a proteínas G y las subsiguientes cascadas de señalización intracelular. Por ejemplo, la adenosina activa los canales Kir3 acoplados a receptores A1, lo que provoca una hiperpolarización celular y una reducción de la excitabilidad. En el contexto de la participación de la proteína G, el GTP-γ-S activa los canales Kir3 uniéndose a las subunidades de la proteína G, lo que a su vez desencadena la apertura de estos canales, potenciando su actividad.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Zinc

7440-66-6sc-213177
100 g
$47.00
(0)

El Zn2+ a concentraciones fisiológicas puede potenciar los canales Kir3 interactuando con residuos en el poro del canal.

Adenosine

58-61-7sc-291838
sc-291838A
sc-291838B
sc-291838C
sc-291838D
sc-291838E
sc-291838F
1 g
5 g
100 g
250 g
1 kg
5 kg
10 kg
$33.00
$47.00
$294.00
$561.00
$1020.00
$2550.00
$4590.00
1
(0)

La adenosina activa los canales Kir3 acoplados a los receptores A1, contribuyendo así a la hiperpolarización y a la disminución de la excitabilidad.

Guanosine 5′-O-(3-thiotriphosphate) tetralithium salt

94825-44-2sc-202639
10 mg
$456.00
(0)

El GTP-γ-S activa los canales Kir3 a través de los receptores acoplados a la proteína G mediante la unión a las subunidades de la proteína G, lo que provoca la apertura del canal.

Lithium

7439-93-2sc-252954
50 g
$214.00
(0)

Los iones de litio pueden potenciar la actividad del canal Kir3 afectando a la vía de señalización fosfoinositida.