Los activadores de JNK3 son una clase de compuestos químicos que tienen la capacidad de estimular la actividad de la c-Jun N-terminal quinasa 3, comúnmente abreviada como JNK3. La JNK3 es miembro de la familia de las proteínas cinasas activadas por mitógenos (MAPK), un grupo de proteínas cinasas que desempeñan papeles cruciales en las vías de señalización intracelular. Estos activadores ejercen su influencia sobre JNK3 a través de diversos mecanismos, lo que en última instancia resulta en la activación de esta cinasa específica.
Un mecanismo común por el que actúan los activadores de JNK3 es la inducción de estrés celular. Las sustancias químicas de esta clase, como la anisomicina y el sorbitol, alteran los procesos celulares normales, provocando respuestas de estrés en la célula. La anisomicina, por ejemplo, inhibe la síntesis de proteínas, lo que provoca la acumulación de proteínas desplegadas o mal plegadas. Este estrés celular desencadena la activación de JNK3 como parte de los mecanismos de defensa de la célula. Del mismo modo, el sorbitol induce estrés osmótico al provocar la entrada de agua en las células, lo que provoca hinchazón y estrés celular, que a su vez activa la vía de JNK3. Otro ejemplo notable es la radiación UV, que, aunque no es una sustancia química específica, activa la JNK3 indirectamente al causar daños en el ADN y estrés oxidativo. Este daño celular inicia la activación de JNK3 como medida de protección. Además de la activación inducida por el estrés, algunos activadores de JNK3 funcionan afectando directamente a proteínas quinasas y fosfatasas específicas. Por ejemplo, compuestos como el SP600125 y la estaurosporina pueden inhibir inhibidores de JNK o bloquear proteínas que regulan negativamente la actividad de JNK3. Estas acciones conducen a la activación de JNK3 y al subsiguiente inicio de respuestas celulares. Además, ciertos lípidos, como la ceramida, pueden activar JNK3 actuando como segundos mensajeros lipídicos, iniciando cascadas de quinasas que dan lugar a la activación de JNK3. En general, los activadores de JNK3 representan un grupo diverso de sustancias químicas que manipulan procesos celulares y vías de señalización para estimular la actividad de esta quinasa específica, facilitando la investigación de sus funciones celulares y su regulación.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Anisomycin | 22862-76-6 | sc-3524 sc-3524A | 5 mg 50 mg | $97.00 $254.00 | 36 | |
La anisomicina activa la JNK3 inhibiendo la síntesis de proteínas. Interrumpe el proceso de traducción, lo que conduce a la acumulación de proteínas desplegadas o mal plegadas. | ||||||
SP600125 | 129-56-6 | sc-200635 sc-200635A | 10 mg 50 mg | $40.00 $150.00 | 257 | |
El SP600125 es un conocido inhibidor de la JNK. Paradójicamente, también puede activar JNK3 en determinadas condiciones al inducir estrés celular. | ||||||
D-Sorbitol | 50-70-4 | sc-203278A sc-203278 | 100 g 1 kg | $28.00 $68.00 | ||
El sorbitol activa la JNK3 induciendo estrés osmótico. Provoca la entrada de agua en las células, lo que provoca hinchazón y estrés celular. | ||||||
Okadaic Acid | 78111-17-8 | sc-3513 sc-3513A sc-3513B | 25 µg 100 µg 1 mg | $285.00 $520.00 $1300.00 | 78 | |
El ácido ocadaico activa la JNK3 mediante la inhibición de las proteínas fosfatasas, concretamente la PP2A. Esto conduce a la hiperfosforilación de diversas proteínas celulares. | ||||||
Staurosporine | 62996-74-1 | sc-3510 sc-3510A sc-3510B | 100 µg 1 mg 5 mg | $82.00 $150.00 $388.00 | 113 | |
La estaurosporina activa la JNK3 mediante la inhibición de las proteínas quinasas, incluidas algunas que regulan negativamente la actividad de la JNK3. Esta inhibición da lugar a la activación de la vía JNK3. | ||||||
PMA | 16561-29-8 | sc-3576 sc-3576A sc-3576B sc-3576C sc-3576D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 100 mg | $40.00 $129.00 $210.00 $490.00 $929.00 | 119 | |
La PMA activa la JNK3 mediante la estimulación de la proteína cinasa C (PKC), que puede fosforilar y activar la JNK3. Induce una respuesta celular que implica la activación de JNK3. | ||||||
Sodium Fluoride | 7681-49-4 | sc-24988A sc-24988 sc-24988B | 5 g 100 g 500 g | $39.00 $45.00 $98.00 | 26 | |
El fluoruro de sodio puede activar JNK3 alterando la homeostasis celular. Puede provocar estrés oxidativo y, en consecuencia, la activación de JNK3. | ||||||
Tunicamycin | 11089-65-9 | sc-3506A sc-3506 | 5 mg 10 mg | $169.00 $299.00 | 66 | |
La tunicamicina activa la JNK3 induciendo el estrés del retículo endoplásmico (RE). Altera el plegamiento de proteínas en el RE, lo que desencadena la respuesta a proteínas no plegadas (UPR), en la que JNK3 desempeña un papel. | ||||||
Hydrogen Peroxide | 7722-84-1 | sc-203336 sc-203336A sc-203336B | 100 ml 500 ml 3.8 L | $30.00 $60.00 $93.00 | 27 | |
El peróxido de hidrógeno activa JNK3 generando estrés oxidativo en las células. Este estrés oxidativo puede provocar la activación de la vía JNK3 como respuesta protectora. | ||||||