Items 81 to 90 of 389 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Phenylphosphonic dichloride | 824-72-6 | sc-250705 | 100 ml | $58.00 | ||
El dicloruro fenilfosfónico es un notable cloruro ácido caracterizado por su reactividad con nucleófilos, lo que facilita las reacciones de acilación. Su centro de fósforo electrófilo potencia la formación de derivados fosfonílicos, que pueden participar en diversas vías de sustitución. La capacidad del compuesto para formar aductos estables con aminas y alcoholes subraya su papel en la síntesis orgánica. Además, sus propiedades electrónicas y estéricas únicas influyen en la cinética de reacción, lo que lo convierte en un agente clave en diversas transformaciones químicas. | ||||||
Aluminum bromide | 7727-15-3 | sc-239215 sc-239215A | 50 g 100 g | $46.00 $123.00 | ||
El bromuro de aluminio es un interesante compuesto inorgánico caracterizado por su comportamiento ácido de Lewis, que le permite formar aductos con diversas bases de Lewis. Su capacidad para actuar como catalizador en reacciones de Friedel-Crafts pone de relieve su papel a la hora de facilitar sustituciones aromáticas electrofílicas. El compuesto muestra una tendencia a dimerizarse en fase gaseosa, lo que influye en su reactividad y estabilidad. Además, su naturaleza higroscópica le permite interactuar fácilmente con la humedad, lo que afecta a su manipulación y almacenamiento. | ||||||
Potassium persulfate | 7727-21-1 | sc-203362 sc-203362A sc-203362B | 10 g 100 g 500 g | $32.00 $45.00 $81.00 | ||
El persulfato potásico es un potente agente oxidante conocido por su capacidad para generar radicales libres mediante descomposición térmica. Esta propiedad facilita diversas reacciones de polimerización y mejora la cinética de reacción en procesos redox. Su estructura cristalina contribuye a su estabilidad, mientras que su solubilidad en agua permite una ionización eficaz, que conduce a la liberación de radicales sulfato. Estos radicales desempeñan un papel crucial en el inicio de las transformaciones químicas, lo que convierte al persulfato potásico en un agente clave en las reacciones oxidativas. | ||||||
Iron(II) chloride | 7758-94-3 | sc-252912 | 100 g | $260.00 | ||
El cloruro de hierro(II) es un compuesto inorgánico versátil caracterizado por su capacidad para actuar como ácido de Lewis, facilitando las reacciones de complejación con diversos ligandos. Sus formas hidratadas presentan distintas propiedades de solubilidad, lo que influye en su reactividad en medios acuosos. El compuesto participa en reacciones redox, en las que puede donar electrones fácilmente, lo que lo convierte en un agente crucial en los procesos de transferencia de electrones. Además, su naturaleza higroscópica le permite interactuar con la humedad, lo que afecta a su estabilidad y reactividad en diferentes condiciones. | ||||||
Bis(cyclopentadienyl)cobalt(III) hexafluorophosphate | 12427-42-8 | sc-227380 | 1 g | $60.00 | ||
El hexafluorofosfato de bis(ciclopentadienilo)cobalto(III) es un interesante complejo inorgánico caracterizado por su entorno de coordinación y sus propiedades electrónicas únicas. El centro de cobalto presenta un estado de oxidación distinto, lo que le permite participar en diversas reacciones redox. Su contraion hexafluorofosfato contribuye a fuertes interacciones iónicas, influyendo en la solubilidad y la estabilidad. La capacidad del compuesto para formar enlaces organometálicos estables abre interesantes vías en catálisis y ciencia de materiales, lo que lo convierte en un tema de interés en la química de coordinación. | ||||||
Bismuth(III) iodide | 7787-64-6 | sc-239380 sc-239380A | 25 g 100 g | $60.00 $378.00 | ||
El yoduro de bismuto (III) es un curioso compuesto inorgánico caracterizado por su estructura cristalina en capas, que facilita interacciones únicas de van der Waals. Esta disposición permite el intercambio selectivo de iones e influye en sus propiedades ópticas, lo que lo convierte en objeto de interés en aplicaciones fotónicas. El compuesto presenta una notable reactividad con bases de Lewis, lo que conduce a la formación de diversos complejos de coordinación. Sus distintas propiedades electrónicas también contribuyen a su comportamiento en diversos procesos catalíticos. | ||||||
Terbium(III) chloride | 10042-88-3 | sc-258197 | 2 g | $166.00 | ||
El cloruro de terbio (III) es un fascinante compuesto inorgánico conocido por su naturaleza higroscópica, que le permite absorber fácilmente la humedad del ambiente. Esta propiedad influye en su solubilidad en disolventes polares, facilitando una química de coordinación única. El compuesto exhibe fuertes propiedades luminiscentes debido a las transiciones f-f de los iones de terbio, lo que lo hace importante en materiales luminiscentes. Además, sus interacciones con ligandos pueden conducir a la formación de complejos estables, potenciando su reactividad en diversas vías sintéticas. | ||||||
Dicarbonylcyclopentadienyliodoiron(II) | 12078-28-3 | sc-227792 | 5 g | $95.00 | ||
El dicarbonilciclopentadieniliodohierro(II) es un interesante compuesto inorgánico caracterizado por sus singulares interacciones metal-ligando, en particular la influencia del grupo yodo en su reactividad. La presencia de ligandos carbonílicos aumenta su capacidad de donar electrones, facilitando distintas geometrías de coordinación. Este compuesto presenta una notable estabilidad en varios estados de oxidación, lo que permite diversas vías de reacción. Su peculiar estructura electrónica contribuye a unas propiedades espectroscópicas únicas, lo que lo convierte en un tema de interés en la química organometálica. | ||||||
Dichloro(dicyclopentadienyl)platinum(II) | 12083-92-0 | sc-227799 | 250 mg | $80.00 | ||
El dicloro(diciclopentadienil)platino(II) es un compuesto inorgánico fascinante que destaca por su sólida unión metal-ligando y los efectos estéricos únicos de sus ligandos diciclopentadienil. Esta configuración da lugar a disposiciones geométricas distintivas que influyen en su reactividad y comportamiento de coordinación. El compuesto presenta una interesante dinámica de transferencia de electrones, que puede afectar a sus propiedades catalíticas. Sus características electrónicas distintivas también dan lugar a firmas espectroscópicas únicas, lo que lo convierte en un tema de estudio convincente en la química de coordinación. | ||||||
Titanium(II) oxide | 12137-20-1 | sc-251253 | 100 g | $244.00 | ||
El óxido de titanio(II) es un interesante compuesto inorgánico caracterizado por su singular estructura electrónica y sus fuertes interacciones iónicas. Presenta notables propiedades fotoquímicas que le permiten participar en diversas reacciones redox. La capacidad del compuesto para formar complejos estables con ligandos aumenta su reactividad, mientras que su particular red cristalina contribuye a sus características ópticas. Estas características lo convierten en un tema de interés en la ciencia de los materiales y la catálisis, sobre todo para explorar los mecanismos de transferencia de electrones. | ||||||