Items 311 to 320 of 390 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Coproporphyrin I dihydrochloride | 69477-27-6 | sc-234416 sc-234416A | 25 mg 100 mg | $118.00 $385.00 | ||
El dihidrocloruro de coproporfirina I es un compuesto fascinante conocido por su intrincada dinámica de coordinación y su singular estructura electrónica. Su marco de porfirina permite fuertes interacciones π-π, que desempeñan un papel crucial en la estabilización de diversos complejos metálicos. La forma dihidrocloruro mejora la solubilidad y la reactividad, facilitando diversas vías en la química de coordinación. Este compuesto exhibe un comportamiento distintivo como haluro ácido, promoviendo ataques nucleofílicos selectivos e influyendo en la cinética de reacción en reacciones de complejación. | ||||||
[1,4-Bis(diphenylphosphino)butane](1,5-cyclooctadiene)rhodium(I) tetrafluoroborate | 79255-71-3 | sc-229827 sc-229827A | 100 mg 500 mg | $110.00 $364.00 | ||
El tetrafluoroborato de 1,4-bis(difenilfosfino)butano(1,5-ciclooctadieno)rodio(I) presenta una intrigante química de coordinación, caracterizada por sus ligandos de fosfina bidentados que potencian la electrofilia del metal. Este complejo presenta vías catalíticas únicas, especialmente en reacciones de acoplamiento C-C, en las que sus propiedades estéricas y electrónicas facilitan la formación selectiva de enlaces. El contraión tetrafluoroborato contribuye a su solubilidad y estabilidad, influyendo en la cinética de reacción y permitiendo ciclos catalíticos eficientes en diversas transformaciones inorgánicas. | ||||||
Chloro(dimethylsulfide)gold(I) | 29892-37-3 | sc-234317 | 250 mg | $64.00 | ||
El cloro(dimetilsulfuro)oro(I) presenta propiedades de coordinación intrigantes, en las que el ligando dimetilsulfuro estabiliza el centro de oro mediante interacciones de σ-donación fuerte y π-unión débil. Este complejo presenta patrones de reactividad únicos, especialmente en reacciones de sustitución nucleofílica, influidas por los efectos estéricos y electrónicos del dimetilsulfuro. Su comportamiento como haluro ácido permite interacciones selectivas con diversos nucleófilos, lo que influye en la cinética y las vías de reacción en la química organometálica. | ||||||
Samarium(II) iodide | 32248-43-4 | sc-253532 | 1 g | $177.00 | ||
El yoduro de samario (II) es un fascinante compuesto inorgánico conocido por sus potentes propiedades reductoras y su capacidad para facilitar los procesos de transferencia de electrones. Participa en reacciones redox únicas, actuando a menudo como un potente donante de electrones. La reactividad del compuesto se ve influida por su capacidad para formar complejos estables con diversos ligandos, que pueden alterar su entorno electrónico. Este comportamiento permite distintas vías en la química sintética, especialmente en la formación de enlaces carbono-carbono y otras transformaciones. | ||||||
Tetrakis(acetonitrile)palladium(II) tetrafluoroborate | 21797-13-7 | sc-229427 | 250 mg | $68.00 | ||
El tetrafluoroborato de tetrakis(acetonitrilo)paladio(II) es un complejo inorgánico intrigante caracterizado por su química de coordinación y sus interacciones únicas con los ligandos. Los ligandos de acetonitrilo mejoran la solubilidad y la estabilidad, facilitando el papel del paladio en catálisis. Este compuesto presenta propiedades electrónicas distintas debido al centro de paladio, lo que influye en su reactividad en reacciones de acoplamiento cruzado. Su contraión tetrafluoroborato contribuye a su carácter iónico, afectando a la dinámica de solvatación y a su reactividad en diversos disolventes. | ||||||
(Bicyclo[2.2.1]hepta-2,5-diene)[1,4-bis(diphenylphosphino)butane]rhodium(I) tetrafluoroborate | 82499-43-2 | sc-252433 | 100 mg | $101.00 | ||
El tetrafluoroborato de biciclo[2.2.1]hepta-2,5-dieno)[1,4-bis(difenilfosfino)butano]rodio(I) presenta una intrigante química de coordinación, caracterizada por su singular centro de rodio que facilita los procesos de adición oxidativa y eliminación reductora. Los ligandos difenilfosfino mejoran las propiedades electrónicas, promoviendo distintos patrones de reactividad en ciclos catalíticos. Su robusto armazón permite interacciones selectivas con los sustratos, influyendo en las velocidades y vías de reacción en las transformaciones organometálicas. | ||||||
(1,10-Phenanthroline)bis(triphenylphosphine)copper(I) nitrate dichloromethane adduct | 33989-10-5 | sc-224891 sc-224891A | 1 g 5 g | $26.00 $74.00 | ||
El aducto (1,10-fenantrolina)bis(trifenilfosfina)nitrato de cobre(I) diclorometano presenta propiedades electrónicas notables debido a su entorno ligando único. El centro de cobre(I), coordinado por fenantrolina y trifenilfosfina, presenta fuertes interacciones de apilamiento π-π, lo que mejora su comportamiento fotofísico. Este complejo demuestra una actividad redox distintiva, facilitando los procesos de transferencia de electrones e influyendo en la cinética de reacción en diversas transformaciones inorgánicas, lo que lo convierte en un tema de interés en la química de coordinación. | ||||||
Lanthanum(III) trifluoromethanesulfonate | 34629-21-5 | sc-235489 | 5 g | $40.00 | ||
El trifluorometanosulfonato de lantano(III) exhibe una intrigante química de coordinación, caracterizada por su capacidad para formar complejos estables con diversos ligandos. La configuración electrónica única del ion lantano permite una participación significativa del orbital f, potenciando su acidez de Lewis. Este compuesto demuestra propiedades de solubilidad distintivas en disolventes polares, lo que facilita su papel en la catalización de reacciones. Sus fuertes interacciones iónicas contribuyen a su reactividad, influyendo en las vías de la síntesis inorgánica y la ciencia de materiales. | ||||||
Tricarbonyldichlororuthenium(II) dimer | 22594-69-0 | sc-229558 | 500 mg | $143.00 | 1 | |
El dímero de tricarbonildicloroutenio(II) es un complejo inorgánico intrigante conocido por su química de coordinación única y su capacidad para participar en reacciones de adición oxidativa. La presencia de ligandos carbonilo potencia su naturaleza rica en electrones, facilitando las interacciones con diversos sustratos. Este compuesto presenta distintos patrones de reactividad, especialmente en la catalización de procesos de activación C-H. Su estructura dimérica contribuye a su estabilidad. Su estructura dimérica contribuye a su estabilidad e influye en su comportamiento cinético en transformaciones organometálicas, convirtiéndolo en un tema de interés en química sintética. | ||||||
Tris[N,N-bis(trimethylsilyl)amide]europium(III) | 35789-02-7 | sc-237402 | 1 g | $97.00 | ||
El tris[N,N-bis(trimetilsilil)amida]europio(III) es un fascinante complejo de coordinación caracterizado por su fuerte acidez de Lewis y sus interacciones únicas con el ligando. El centro de europio, con su configuración de electrones f, exhibe pronunciadas propiedades luminiscentes, lo que lo convierte en objeto de interés en estudios fotofísicos. Sus ligandos de amida de sililo, estéricamente exigentes, crean un entorno robusto que estabiliza el centro metálico, influyendo en la reactividad y facilitando una química de coordinación diversa. La capacidad del compuesto para formar aductos estables con diversos sustratos pone de relieve su potencial para explorar nuevos marcos inorgánicos. |