Date published: 2025-11-3

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

IFLTD1 Activadores

Activadores IFLTD1 comunes incluyen, pero no se limitan a la forskolina CAS 66575-29-9, PMA CAS 16561-29-8, Ionomycin CAS 56092-82-1, Thapsigargin CAS 67526-95-8 y Dibutyryl-cAMP CAS 16980-89-5.

Los activadores químicos del IFLTD1 pueden iniciar sus efectos a través de una serie de vías de señalización intracelular que conducen a la activación funcional de la proteína. La forskolina, por ejemplo, estimula directamente la adenilato ciclasa para aumentar los niveles de AMP cíclico (AMPc) dentro de la célula. El aumento de AMPc activa la proteína quinasa A (PKA), que puede fosforilar la IFLTD1, provocando su activación. Del mismo modo, el Dibutiril AMPc, un análogo sintético del AMPc, evita los receptores celulares y activa directamente la PKA, lo que también puede dar lugar a la fosforilación y activación del IFLTD1. Por otra parte, el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) y el 4-α-forbol 12,13-didecanoato activan la proteína cinasa C (PKC), una familia de enzimas fundamentales en muchas vías de transducción de señales, que pueden fosforilar el IFLTD1, activándolo.

La ionomicina y el A23187, ambos ionóforos del calcio, aumentan la concentración intracelular de iones de calcio, lo que puede activar las proteínas cinasas dependientes del calcio. Estas proteínas quinasas pueden dirigirse a IFLTD1 para su fosforilación, culminando en su activación. En un mecanismo relacionado, el Thapsigargin aumenta los niveles de calcio citosólico mediante la inhibición de la ATPasa de Ca2+ del retículo sarcoplásmico/endoplásmico (SERCA), que podría conducir de forma similar a la activación de IFLTD1 a través de la señalización mediada por calcio. La uabaína, al inhibir la bomba Na+/K+-ATPasa, altera los gradientes iónicos y, en consecuencia, puede activar vías de señalización que conduzcan a la fosforilación de IFLTD1. Tanto la caliculina A como el ácido okadaico inhiben las fosfatasas de proteínas, que normalmente invierten la fosforilación. Su acción resulta en un aumento neto del estado de fosforilación de las proteínas celulares, incluyendo potencialmente el IFLTD1, activándolo. La anisomicina, a través de la activación de las proteínas quinasas activadas por el estrés (SAPKs), también promueve la fosforilación y activación del IFLTD1. Por último, el galato de epigalocatequina (EGCG) activa la proteína quinasa activada por AMP (AMPK), que a su vez puede fosforilar y activar IFLTD1, vinculando la homeostasis energética al estado de activación de IFLTD1. Cada una de estas sustancias químicas, al modular vías de señalización específicas, conduce a las modificaciones postraduccionales que son fundamentales para la activación de IFLTD1.

VER TAMBIÉN ....

Items 31 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación