Date published: 2025-11-4

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Hepassocin Activadores

Los activadores comunes de la hepasocina incluyen, entre otros, el ácido retinoico, todos los trans CAS 302-79-4, la betaína CAS 107-43-7, la curcumina CAS 458-37-7, el resveratrol CAS 501-36-0 y el grupo silimarina, mezcla de isómeros CAS 65666-07-1.

La hepasocina, también conocida por su nombre científico Fibrinogen-like Protein 1 (FGL1), es una proteína fascinante que se sintetiza principalmente en el hígado. Desempeña un papel crucial en la fisiología hepática, favoreciendo el crecimiento y la proliferación de los hepatocitos, el principal tipo celular del hígado. La hepasocina se ha estudiado detenidamente por su implicación en la regeneración hepática, un proceso natural del organismo para mantener la función del hígado tras una lesión. La proteína opera dentro de una compleja red de señales y factores que supervisan la salud hepática, el metabolismo y la notable capacidad del órgano para repararse a sí mismo. La regulación de la expresión de la hepassocina es un proceso muy preciso en el que influyen diversas señales moleculares internas y externas. Como factor de crecimiento específico del hígado, comprender la regulación de la hepassocina podría aportar valiosos conocimientos sobre la mecánica molecular que rige el mantenimiento del hígado y los mecanismos de reparación intrínsecos del organismo.

Se han identificado varios compuestos químicos que pueden inducir potencialmente la expresión de la hepassocina, aunque las vías e interacciones exactas siguen siendo objeto de investigación activa. Por ejemplo, el ácido retinoico, un metabolito de la vitamina A, es conocido por su papel en la diferenciación celular y podría desempeñar un papel en la regulación de la hepassocina, especialmente en el contexto del crecimiento de las células hepáticas. Del mismo modo, se cree que compuestos naturales como la silimarina, presente en la planta del cardo mariano, y la curcumina, el componente activo de la cúrcuma, aumentan los niveles de hepassocina, posiblemente debido a sus propiedades antioxidantes que ayudan a mantener la salud celular. Otras moléculas como los ácidos grasos omega-3, presentes habitualmente en el aceite de pescado, también podrían favorecer la expresión de la hepassocina, posiblemente al mediar en las respuestas inflamatorias y contribuir a la fase de resolución tras una lesión hepática. Incluso minerales como el zinc están implicados en la regulación de la hepassocina debido a su papel fundamental en la síntesis y reparación del ADN, procesos inherentes a la regeneración tisular. En conjunto, estos activadores abarcan una amplia gama de clases químicas y orígenes, cada uno de ellos vinculado a la expresión de la hepassocina a través de intrincadas vías biológicas que subrayan la complejidad de la función hepática y su capacidad regenerativa.

VER TAMBIÉN ....

Items 121 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación