Date published: 2025-10-13

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

HEMK1 Activadores

Activadores comunes de HEMK1 incluyen, pero no se limitan al ácido retinoico, todos los trans CAS 302-79-4, 5-Aza-2′-Deoxicitidina CAS 2353-33-5, litio CAS 7439-93-2, forskolina CAS 66575-29-9 y dexametasona CAS 50-02-2.

Los activadores HEMK1 engloban una clase de moléculas diseñadas para potenciar la actividad de la enzima HEMK1, una metiltransferasa conocida por su papel en las modificaciones postraduccionales, concretamente la metilación de los residuos de histidina en las proteínas. Esta modificación relativamente rara desempeña un papel crucial en la regulación de la función de las proteínas y se ha implicado en diversos procesos celulares, como la expresión génica, la síntesis de proteínas y la respuesta celular al estrés. La propia HEMK1 forma parte de una familia más amplia de enzimas que catalizan la transferencia de grupos metilo de la S-adenosilmetionina (SAM) a residuos diana específicos de sustratos, modulando así su actividad, estabilidad o interacción con otros componentes celulares. Los activadores de HEMK1 ofrecen potencialmente un medio para diseccionar las implicaciones funcionales de la metilación de la histidina, proporcionando información sobre cómo esta modificación influye en el comportamiento de las proteínas y en la fisiología celular.

La exploración de activadores de HEMK1 implica una síntesis de metodologías químicas y biológicas destinadas a comprender cómo estos compuestos interactúan con la enzima y afectan a su actividad catalítica. Esto incluye el diseño y la síntesis de moléculas que puedan unirse a HEMK1, posiblemente en su sitio activo o en sitios alostéricos, para potenciar su función enzimática. Tales estudios requieren un conocimiento detallado de la estructura de HEMK1 y de la dinámica de su interacción tanto con el donante de metilo, SAM, como con sus sustratos proteicos. Pueden emplearse técnicas como la cristalografía de rayos X, la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) y la espectrometría de masas para dilucidar el modo de acción de estos activadores a nivel molecular. Además, los ensayos funcionales en sistemas celulares o in vitro pueden revelar el impacto de la activación de HEMK1 en los patrones de metilación de la histidina dentro de las proteínas y los efectos subsiguientes en las vías celulares. Estos enfoques permitirán comprender mejor el papel de HEMK1 y la importancia general de la metilación de la histidina en la función celular, ampliando nuestra comprensión de los mecanismos de regulación epigenética y postraduccional que rigen la vida celular.

Items 161 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación