Date published: 2025-9-10

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

GSTA3 Activadores

Los activadores comunes de GSTA3 incluyen, entre otros, el D,L-sulforafano CAS 4478-93-7, la curcumina CAS 458-37-7, el oltipraz CAS 64224-21-1, el sulfuro de dialilo CAS 592-88-1 y la t-butilhidroquinona CAS 1948-33-0.

Los activadores de la GSTA3 comprenden un grupo diverso de compuestos químicos que inducen la expresión o la actividad de la glutatión S-transferasa alfa 3 (GSTA3), una enzima que desempeña un papel crucial en los mecanismos de defensa celular. Estos activadores presentan una gran diversidad estructural e incluyen fitoquímicos naturales, moléculas sintéticas y componentes dietéticos. En particular, muchos activadores de esta clase funcionan modulando las vías de señalización celular, especialmente la vía Keap1-Nrf2-ARE, que es un regulador clave de la respuesta antioxidante y los procesos de desintoxicación en las células. Por ejemplo, los isotiocianatos como el sulforafano, presentes en las verduras crucíferas, activan la GSTA3 al facilitar la liberación de Nrf2 de su inhibidor Keap1, lo que permite a Nrf2 translocarse al núcleo y unirse al ARE en la región promotora del gen GSTA3, potenciando así su expresión. Este mecanismo es compartido por otros activadores de esta clase, incluidos compuestos polifenólicos como la curcumina, el resveratrol y el galato de epigalocatequina, conocidos por su presencia en la cúrcuma, el vino tinto y el té verde, respectivamente.

Además, la clase química de los activadores de GSTA3 se caracteriza por su capacidad para reforzar los procesos de desintoxicación celular mediante la regulación de GSTA3, que conjuga las sustancias tóxicas electrofílicas con el glutatión, ayudando a su excreción del organismo. Esta activación puede lograrse a través de varios mecanismos, no sólo limitados a la vía Keap1-Nrf2-ARE. Algunos compuestos, como el oltipraz y la piperlongumina, pueden inducir la expresión de GSTA3 a través de vías de señalización alternativas o interacciones directas con la enzima o sus factores de transcripción. Además, activadores como la CDDO-imidazolida y la urolitina A demuestran la capacidad de modular la expresión de GSTA3 a través de interacciones moleculares distintas. La diversidad de estructuras y mecanismos entre los activadores de GSTA3 refleja la importancia evolutiva de esta enzima en el mantenimiento de la homeostasis celular y la protección frente a un amplio espectro de compuestos potencialmente nocivos. Esta clase química ilustra la intrincada interacción entre pequeñas moléculas y sistemas biológicos en la regulación de enzimas de desintoxicación esenciales.

Items 551 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación