La 1,1-Dimetilbiguanida, Clorhidrato puede influir indirectamente en la función de la GNPTG potenciando la biogénesis lisosomal, que es un proceso vital en el que participa la GNPTG. El ácido todo-transretinoico es otro compuesto que puede regular la expresión génica y conducir potencialmente a un aumento de la transcripción de genes implicados en la función lisosómica, incluida la GNPTG. Se ha demostrado que el galato de epigalocatequina modula las vías de señalización y los factores de transcripción, lo que puede aumentar indirectamente la expresión de la GNPTG. La curcumina puede influir en múltiples vías de señalización y tiene el potencial de mejorar la función lisosomal mediante la regulación de genes relacionados, incluyendo potencialmente GNPTG. El resveratrol, un compuesto polifenólico a menudo elogiado por sus propiedades antienvejecimiento, puede activar la SIRT1, implicada en las respuestas al estrés celular, y podría afectar indirectamente a la función de la GNPTG. La pioglitazona, un agonista selectivo del receptor-gamma activado por el proliferador de peroxisomas (PPAR-gamma), puede influir en los genes implicados en la función lisosomal, entre los que podría encontrarse el GNPTG. El MG132, un inhibidor del proteasoma, puede conducir a un aumento de la función lisosomal, incrementando indirectamente la actividad de la GNPTG al desencadenar mecanismos celulares compensatorios.
La rapamicina, conocida por su capacidad para inhibir la vía mTOR, podría inducir la autofagia, un proceso que podría influir indirectamente en la función de la GNPTG, dado el papel de la proteína en la vía lisosomal. El cloruro de litio, un inhibidor de GSK-3, podría influir indirectamente en la expresión de la GNPTG a través de sus efectos sobre las vías de señalización. El butirato sódico, un inhibidor de la histona desacetilasa, podría conducir potencialmente a la remodelación de la cromatina y a la regulación al alza de la expresión de GNPTG al afectar a la estructura y accesibilidad de la cromatina. La cloroquina podría iniciar una respuesta compensatoria dentro de la célula que podría conducir a un aumento de la actividad GNPTG. La N-acetilcisteína, conocida por su capacidad antioxidante, podría influir en los estados redox celulares y modular indirectamente la función de las proteínas implicadas en la biología lisosomal, incluida la GNPTG.
VER TAMBIÉN ....
Items 71 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|