Date published: 2025-11-3

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Giantin Activadores

Los Activadores de Gigantina comunes incluyen, pero no se limitan a, Clorhidrato de Isoproterenol CAS 51-30-9, Teofilina CAS 58-55-9, Cilostazol CAS 73963-72-1, Teobromina CAS 83-67-0 y Quercetina CAS 117-39-5.

Los activadores de la gigantina comprenden un grupo de compuestos que poseen la capacidad de influir en la actividad y la función de la gigantina en el contexto celular. Estos activadores, que incluyen compuestos como la forskolina, el IBMX, el Rolipram y otros, ejercen sus efectos a través de mecanismos distintos, principalmente modulando las vías de señalización intracelular y los procesos celulares. Un rasgo común de estos activadores es su capacidad para elevar los niveles de adenosín monofosfato cíclico (AMPc) y guanosín monofosfato cíclico (GMPc), ya sea mediante la activación de la adenilato ciclasa o la inhibición de la fosfodiesterasa, lo que desencadena una cascada de acontecimientos que conducen a la modulación del papel de la Gigantina en el mantenimiento del aparato de Golgi, el transporte de vesículas y otras funciones asociadas.

Un mecanismo clave empleado por los activadores de la Gigantina es la elevación de los niveles de AMPc. La forskolina, por ejemplo, activa directamente la adenilato ciclasa, provocando un aumento de la producción de AMPc. Del mismo modo, el IBMX y la teofilina inhiben las fosfodiesterasas responsables de la degradación del AMPc, dando lugar a niveles intracelulares elevados de AMPc. Estos niveles elevados de AMPc pueden iniciar vías de señalización descendentes que afectan indirectamente a la Gigantina dentro del aparato de Golgi. Otro mecanismo común implica la modulación de los niveles de GMPc, facilitada por inhibidores de la fosfodiesterasa como el Rolipram y el Sildenafil. Estos compuestos aumentan los niveles intracelulares de GMPc, influyendo en las vías de señalización relacionadas con la función de la Gigantina. Además, se ha demostrado que varios compuestos naturales como la curcumina y el resveratrol modulan las vías de señalización, afectando a la dinámica de los orgánulos celulares y, en consecuencia, a las actividades de la gigantina. Además, activadores de la Gigantina como la Cafeína y la Teobromina, ambos alcaloides de la xantina, inhiben las fosfodiesterasas y modulan los receptores de adenosina, lo que refuerza el papel de la Gigantina en el mantenimiento del Golgi. Además, polifenoles como el galato de epigalocatequina (EGCG) y la naringina, presentes en el té verde y los cítricos, respectivamente, tienen la capacidad de modular varias vías de señalización, lo que influye en el papel de la gigantina en la fijación y el transporte de vesículas.

VER TAMBIÉN ....

Items 31 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación