Los inhibidores de Gap1 actúan en varios puntos moleculares para ejercer un efecto amortiguador sobre la función de Gap1. Por ejemplo, LY294002 y Wortmannin son inhibidores de la fosfatidilinositol 3-quinasa (PI3K) que interrumpen la cascada de señalización PI3K-Akt. El efecto secundario de esta interrupción es la disminución de la translocación de Gap1 a la membrana plasmática. La rapamicina es otro ejemplo digno de mención, ya que actúa como un inhibidor de mTOR que interrumpe específicamente la función de TORC1. Al inhibir este complejo, la rapamicina influye en la localización celular de Gap1 manteniéndolo alejado de la membrana. Además, los inhibidores de la PKC, como la estaurosporina y la calfostina C, inhiben la proteína cinasa C, que se sabe que fosforila Gap1 y, en consecuencia, la activa. La interrupción de esta fosforilación por los inhibidores de la PKC conduce a la desactivación de Gap1.
Además, los inhibidores de la cinasa dirigidos a moléculas específicas de las vías de señalización, como PP2 para la cinasa Src, U0126 y PD98059 para MEK, SB203580 para p38 MAPK y AG490 para JAK2, afectan a la activación y expresión de Gap1 de una manera más indirecta. Por ejemplo, la PP2 inhibe la quinasa Src, que fosforila a Gap1 para su activación; la ausencia de dicha fosforilación mantiene a Gap1 en un estado inactivo. Del mismo modo, el U0126 y el PD98059 inhiben la MEK, y la atenuación resultante de la vía ERK conduce a una disminución de la transcripción de Gap1. Estos inhibidores actúan perturbando las vías bioquímicas asociadas en distintos puntos, lo que conduce a una modulación eficaz de la función de Gap1 sin alterar su integridad estructural.
Items 231 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|