Los inhibidores del GABA T-2 son sustancias químicas que comparten la característica de interferir en la actividad de la GABA transaminasa 2, una enzima crucial para el catabolismo del neurotransmisor GABA. La vigabatrina y la gabaculina, por ejemplo, actúan directamente sobre la GABA T-2. La vigabatrina forma un enlace irreversible con la enzima, impidiendo que convierta el GABA en semialdehído succínico. La gabaculina actúa formando un enlace covalente con el fosfato de piridoxal (PLP) en el sitio activo de la enzima. Otros inhibidores actúan indirectamente afectando a vías que acaban modulando la actividad o los niveles de GABA T-2. La fenelzina, un inhibidor de la MAO, inhibe la degradación del GABA, afectando así al GABA T-2 indirectamente. De forma similar, el Ácido Valproico inhibe la GABA transaminasa, contribuyendo a elevar los niveles de GABA que inhiben la GABA T-2.
Un subgrupo distinto de inhibidores de la GABA T-2 actúa modulando canales iónicos o receptores de neurotransmisores que influyen indirectamente en la GABA T-2. Por ejemplo, la lamotrigina modula los canales de sodio activados por voltaje y estabiliza las membranas neuronales, aumentando la disponibilidad de GABA. El riluzol inhibe tanto los canales de sodio como la liberación de glutamato, afectando en última instancia al GABA T-2 al estabilizar la excitabilidad celular. El baclofeno, un agonista de los receptores GABA(B), y el muscimol, un agonista de los receptores GABA(A), contribuyen además a modular el GABA T-2 afectando a los receptores que a su vez influyen en los niveles de GABA y en su catabolismo. Estas sustancias químicas muestran la intrincada red de vías bioquímicas que pueden manipularse para modular la actividad GABA T-2.
Items 61 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|