El factor inhibidor de HIF-1 (FIH-1) es una asparaginil hidroxilasa que desempeña un papel crucial en la respuesta celular a la hipoxia, una condición caracterizada por bajos niveles de oxígeno. FIH-1 funciona hidroxilando un residuo de asparagina en el dominio de transactivación C-terminal del factor inducible por hipoxia 1α (HIF-1α), inhibiendo así su interacción con coactivadores como p300/CBP. Esta hidroxilación actúa como mecanismo regulador, controlando la estabilidad y la actividad de HIF-1α, que es un factor de transcripción que media la expresión de genes implicados en la angiogénesis, el metabolismo y la supervivencia en condiciones de hipoxia. Al modular la actividad de HIF-1α, FIH-1 influye directamente en la adaptación celular a niveles bajos de oxígeno, afectando a procesos como la eritropoyesis, el metabolismo de la glucosa y la proliferación celular. El control preciso de la actividad de HIF-1α por FIH-1 subraya la importancia de esta enzima en el mantenimiento de la homeostasis del oxígeno celular y en la respuesta fisiológica a la hipoxia.
La inhibición de FIH-1 implica varios mecanismos que interfieren con su actividad enzimática, afectando así a la respuesta celular a la hipoxia. Un modo primario de inhibición es a través de la unión competitiva de moléculas al sitio activo de FIH-1, lo que impide que la enzima interactúe con su sustrato, HIF-1α. Esto puede conducir a un aumento de la actividad de HIF-1α debido a la reducción de la hidroxilación, aumentando la transcripción de genes sensibles a la hipoxia. Además, los cambios en los niveles de oxígeno celular pueden modular la actividad de FIH-1; en condiciones de normoxia, FIH-1 está activo, mientras que las condiciones de hipoxia pueden reducir su actividad, permitiendo que HIF-1α se acumule y active la expresión génica. Además, las modificaciones postraduccionales de FIH-1, como la fosforilación, pueden alterar su actividad o estabilidad, influyendo indirectamente en la regulación de HIF-1α. Estos mecanismos de inhibición de FIH-1 ponen de manifiesto la compleja regulación de la respuesta hipóxica, en la que FIH-1 actúa como modulador clave de la actividad de HIF-1α y, en consecuencia, de la adaptación celular a niveles variables de oxígeno.
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Dimethyloxaloylglycine (DMOG) | 89464-63-1 | sc-200755 sc-200755A sc-200755B sc-200755C | 10 mg 50 mg 100 mg 500 mg | $82.00 $295.00 $367.00 $764.00 | 25 | |
La dimetiloxaloilglicina (DMOG) actúa como un potente inhibidor del factor inducible por hipoxia-1 (FIH-1), influyendo en la estabilidad de HIF-1α. Su estructura molecular única permite interacciones de unión específicas con el sitio activo de FIH-1, interrumpiendo eficazmente los procesos de hidroxilación. La capacidad de DMOG para imitar los efectos de la hipoxia conduce a respuestas celulares alteradas, potenciando la actividad transcripcional de HIF-1. Las propiedades cinéticas de este compuesto le permiten modular las vías implicadas en la detección del oxígeno y la adaptación metabólica. | ||||||
Deferoxamine | 70-51-9 | sc-507390 | 5 mg | $250.00 | ||
La deferoxamina es un quelante del hierro que reduce la disponibilidad de éste, necesario para la actividad enzimática de FIH-1. Al limitar la disponibilidad de hierro, inhibe indirectamente FIH-1, promoviendo la estabilización de HIF-1α y el aumento de la actividad transcripcional. | ||||||
L-Mimosine | 500-44-7 | sc-201536A sc-201536B sc-201536 sc-201536C | 25 mg 100 mg 500 mg 1 g | $35.00 $86.00 $216.00 $427.00 | 8 | |
La L-mimosina inhibe la actividad de FIH-1 al competir con HIF-1α por la hidroxilación, impidiendo su degradación en condiciones de normoxia. Esto conduce a la estabilización indirecta de HIF-1α y a una mayor actividad transcripcional. | ||||||
Cobalt(II) chloride | 7646-79-9 | sc-252623 sc-252623A | 5 g 100 g | $63.00 $173.00 | 7 | |
El cloruro de cobalto puede imitar las condiciones de hipoxia desplazando el hierro del sitio activo de FIH-1, inhibiendo la hidroxilación de HIF-1α por FIH-1 y activando indirectamente HIF-1α al impedir su degradación en condiciones de normoxia. | ||||||
L-Ascorbic acid, free acid | 50-81-7 | sc-202686 | 100 g | $45.00 | 5 | |
El ácido L-ascórbico potencia la hidroxilación de HIF-1α al proporcionar el cofactor necesario para FIH-1. El aumento de los niveles de ascorbato puede inhibir indirectamente el HIF-1α al favorecer la función del FIH-1 y promover su degradación en condiciones de normoxia. | ||||||
α-Ketoglutaric Acid | 328-50-7 | sc-208504 sc-208504A sc-208504B sc-208504C sc-208504D sc-208504E sc-208504F | 25 g 100 g 250 g 500 g 1 kg 5 kg 16 kg | $32.00 $42.00 $62.00 $108.00 $184.00 $724.00 $2050.00 | 2 | |
La α-KG es un cofactor necesario para la actividad de la FIH-1. Unos niveles elevados de α-KG pueden favorecer la función de FIH-1, contribuyendo indirectamente a la inhibición de HIF-1α al promover su hidroxilación y degradación en condiciones de normoxia. | ||||||
Geldanamycin | 30562-34-6 | sc-200617B sc-200617C sc-200617 sc-200617A | 100 µg 500 µg 1 mg 5 mg | $38.00 $58.00 $102.00 $202.00 | 8 | |
La geldanamicina es un inhibidor de la HSP90 que afecta indirectamente a la estabilidad de la FIH-1. Al inhibir la HSP90, la geldanamicina promueve la degradación de FIH-1, reduciendo su actividad y estabilizando indirectamente HIF-1α en condiciones de normoxia. | ||||||
Ruxolitinib | 941678-49-5 | sc-364729 sc-364729A sc-364729A-CW | 5 mg 25 mg 25 mg | $246.00 $490.00 $536.00 | 16 | |
Los inhibidores JAK/STAT como el ruxolitinib interrumpen la vía JAK/STAT, que puede activar la expresión de HIF-1α. Al inhibir esta vía, el ruxolitinib puede reducir indirectamente la expresión y la actividad de HIF-1α. | ||||||
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | $62.00 $155.00 $320.00 | 233 | |
La rapamicina es un inhibidor de mTOR que afecta indirectamente a la traducción de HIF-1α. Al inhibir la mTOR, la rapamicina puede inhibir indirectamente la expresión de HIF-1α al suprimir su traducción en condiciones de normoxia. |