Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

FATP4 Inhibidores

Los inhibidores comunes de FATP4 incluyen, entre otros, Triacsin C solución en DMSO CAS 76896-80-5, Griseofulvina CAS 126-07-8, (+)-Etomoxir sal sódica CAS 828934-41-4, rac Perhexilina maleato CAS 6724-53-4 y Luteolina CAS 491-70-3.

Los inhibidores químicos de la FATP4 ofrecen diversos mecanismos por los que dificultan la función de la proteína. La Triacsina C se dirige directamente a la FATP4, inhibiendo su actividad acil-CoA sintetasa de cadena larga. Al bloquear esta función enzimática, Triacsin C impide la activación de los ácidos grasos, un paso crucial necesario para su posterior metabolismo y almacenamiento. Esta inhibición directa es un método claro para reducir la capacidad funcional de la FATP4. De forma similar, la griseofulvina interrumpe la actividad de la FATP4 al alterar la función de los microtúbulos, que es esencial para el transporte intracelular de ácidos grasos. Como los microtúbulos son vitales para el tráfico de gotas de lípidos, la acción de la griseofulvina puede provocar una disminución de la eficacia de transporte de la FATP4. La vincristina también interrumpe el ensamblaje de los microtúbulos, haciéndose eco de las consecuencias de la acción de la griseofulvina sobre el transporte de ácidos grasos mediado por FATP4.

En el arsenal de los inhibidores químicos, el Etomoxir se une a la FATP4 y la inactiva, impidiendo la captación de ácidos grasos y su posterior oxidación, un proceso en el que la FATP4 está implicada. La perhexilina, por su parte, inhibe la FATP4 indirectamente al dirigirse a la carnitina palmitoiltransferasa-1 mitocondrial, una enzima fundamental para la betaoxidación de los ácidos grasos. La inhibición por la perhexilina puede conducir a una reducción de la disponibilidad de sustrato para la FATP4. La luteolina suprime la expresión de una serie de proteínas implicadas en el metabolismo de los lípidos, reduciendo así la capacidad funcional de la FATP4 en el transporte de ácidos grasos. En una línea similar, la curcumina puede disminuir la expresión de enzimas clave que trabajan en tándem con la FATP4, lo que conduce a una amortiguación general de su actividad. La capsaicina afecta a las vías de señalización celular que rigen el metabolismo de los lípidos, influyendo así en la actividad de la FATP4. La genisteína, un inhibidor de la tirosina cinasa, puede alterar las vías descendentes del metabolismo lipídico en las que interviene la FATP4, lo que provoca la inhibición de su función. La ciglitazona activa el receptor gamma activado por el proliferador de peroxisomas (PPAR gamma), que a su vez puede alterar la expresión de enzimas con las que interactúa la FATP4, modulando así su actividad. El sulforafano activa el factor nuclear eritroide 2-relacionado con el factor 2 (Nrf2), lo que puede conducir a una disminución de la expresión de proteínas de transporte asociadas con FATP4, limitando su papel funcional en el transporte de lípidos. Por último, la berberina puede influir en las vías metabólicas que conducen a una expresión reducida de la FATP4 y sus proteínas asociadas del metabolismo lipídico, lo que contribuye a una inhibición general de la actividad de la FATP4. Cada una de estas sustancias químicas, a través de diversas vías y mecanismos, garantiza la inhibición de la FATP4, lo que repercute en su función en el metabolismo de los ácidos grasos.

VER TAMBIÉN ....

Items 21 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación