Date published: 2025-10-13

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

FATP4 Activadores

Los activadores comunes de FATP4 incluyen, entre otros, Bezafibrato CAS 41859-67-0, AICAR CAS 2627-69-2, L-Carnitina CAS 541-15-1, Rosiglitazona CAS 122320-73-4 y Fenofibrato CAS 49562-28-9.

El bezafibrato, el fenofibrato y el GW7647, todos ellos agonistas de PPAR, aumentan la demanda celular de transporte de ácidos grasos al incrementar la expresión de genes implicados en la oxidación de ácidos grasos, lo que lógicamente requeriría un aumento de la actividad de la FATP4 para satisfacer las mayores necesidades de transporte. Con una función similar, la rosiglitazona y la pioglitazona actúan sobre PPARγ, promoviendo el almacenamiento de lípidos y la función de los adipocitos, lo que podría aumentar el papel de la FATP4 en el transporte de ácidos grasos a las células para estos procesos. Los activadores de la AMPK, el AICAR y la berberina, desplazan el equilibrio energético celular hacia vías catabólicas que utilizan ácidos grasos, estimulando así indirectamente la actividad de la FATP4 para satisfacer la mayor demanda de transporte intracelular de ácidos grasos. La L-carnitina, aunque su función principal es escoltar los ácidos grasos hasta las mitocondrias, podría potenciar indirectamente la actividad de la FATP4 al aumentar la dependencia celular de la captación de ácidos grasos para la β-oxidación mitocondrial.

Continuando con esta exploración mecanicista, la oleiletanolamida (OEA), a través de su acción agonista sobre PPARα, favorece un metabolismo mejorado de los ácidos grasos, lo que podría conducir indirectamente a un aumento de la actividad de FATP4 a medida que se intensifica la demanda celular de transporte de ácidos grasos. El ácido nicotínico y su análogo Acipimox, al influir en los perfiles lipídicos y la oxidación de ácidos grasos a través de sus funciones en el metabolismo del NAD+ y la reducción de los ácidos grasos libres plasmáticos, respectivamente, pueden crear un escenario en el que la actividad de la FATP4 se regule indirectamente para mantener una captación adecuada de ácidos grasos. El ácido alfa-lipoico, con sus propiedades de modulación metabólica, también podría requerir un aumento de la actividad funcional de la FATP4 para apoyar un metabolismo alterado de los ácidos grasos. En conjunto, estos compuestos, a través de su influencia específica en el manejo de los lípidos celulares y los cambios metabólicos, proporcionan un entorno que lógicamente requeriría una mayor actividad de la FATP4 para satisfacer las demandas metabólicas de la célula.

VER TAMBIÉN ....

Items 11 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Berberine

2086-83-1sc-507337
250 mg
$90.00
1
(0)

La berberina es un alcaloide que se ha descubierto que activa la AMPK, de forma similar al AICAR. Al activar la AMPK, la berberina podría aumentar la demanda de oxidación de ácidos grasos, incrementando indirectamente la actividad de la FATP4, ya que el transporte de ácidos grasos al interior de las células se hace más esencial.

Acipimox

51037-30-0sc-203497
sc-203497A
50 mg
100 mg
$77.00
$128.00
(0)

El Acipimox es un análogo del ácido nicotínico que reduce los niveles de ácidos grasos libres en plasma. Al modular la disponibilidad de ácidos grasos circulantes, el acipimox podría dar lugar a mecanismos compensatorios que potencien la actividad de las proteínas transportadoras de ácidos grasos, como la FATP4, para mantener la captación celular de ácidos grasos.