Los inhibidores químicos de ExoC3L emplean diversos mecanismos para impedir la función de la proteína. El isotiocianato de bencilo y el isotiocianato de fenetilo actúan modificando covalentemente los residuos de cisteína dentro del sitio activo de ExoC3L, lo que provoca un cambio en la estructura de la proteína y una inhibición de su actividad enzimática. De forma similar, la alicina reacciona con los grupos tiol de ExoC3L, lo que puede dar lugar a la formación de enlaces disulfuro, alterando potencialmente la estructura y función de la proteína. Por su parte, la auranofina actúa sobre ExoC3L uniéndose de forma irreversible a los grupos tiol de la proteína, inhibiendo así su actividad enzimática dependiente del tiol. La curcumina también ejerce su efecto inhibidor sobre ExoC3L uniéndose al sitio activo, obstruyendo así el acceso al sustrato e interrumpiendo la función enzimática. Del mismo modo, la capsaicina inhibe ExoC3L alterando la estructura terciaria de la proteína o interfiriendo con el acceso del sustrato al sitio activo, lo que conduce a una disminución de la actividad enzimática.
Otros inhibidores, como el ebseleno y el oltipraz, modulan la actividad de ExoC3L por vías indirectas. El ebseleno imita la actividad de la glutatión peroxidasa, lo que puede conducir a la reducción de los niveles de especies reactivas del oxígeno. Esta reducción puede atenuar las vías de señalización necesarias para la actividad óptima de ExoC3L, dando lugar a su inhibición. El oltipraz, a través de su interacción con la vía Keap1-Nrf2, puede alterar el estado redox celular, lo que, a su vez, puede inhibir la función de ExoC3L. El sulforafano también activa la vía Nrf2, induciendo la expresión de enzimas de desintoxicación y antioxidantes que pueden interferir con la función de ExoC3L. El ácido elágico adopta un enfoque diferente al quelar iones metálicos esenciales para la actividad catalítica de ExoC3L, obstruyendo así su función enzimática. Por último, el galato de epigalocatequina (EGCG) se une a ExoC3L y obstaculiza su función enzimática mediante enlaces de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas, perturbando la actividad normal de la proteína.
Items 121 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|