Date published: 2025-11-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Ethanolamine kinase 2 Activadores

Los activadores comunes de la etanolamina quinasa 2 incluyen, entre otros, el ácido oleico CAS 112-80-1, el cloruro de colina CAS 67-48-1, el mio-inositol CAS 87-89-8, el NAD+, el ácido libre CAS 53-84-9 y el ácido palmítico CAS 57-10-3.

Los activadores de la etanolamina cinasa 2 pertenecen a una clase química especializada diseñada para modular la actividad de la enzima etanolamina cinasa 2 (ETNK2). Esta enzima es un actor crítico en el metabolismo de la etanolamina, que forma parte de la vía Kennedy para la biosíntesis de la fosfatidiletanolamina (PE). La fosfatidiletanolamina es un componente importante de las membranas celulares y está implicada en una miríada de procesos celulares, como la fusión de membranas, la división celular y la apoptosis. Los activadores de la ETNK2 son sustancias químicas que aumentan la eficacia catalítica o la estabilidad de la enzima, lo que se traduce en una mayor conversión de etanolamina en fosfoetanolamina, que es el precursor inmediato de la PE. La naturaleza química precisa de estos activadores puede variar ampliamente, abarcando una gama de marcos moleculares que han sido identificados o diseñados para interactuar con la enzima en el sitio activo o en sitios alostéricos, que son distintos del sitio activo pero pueden influir en la actividad enzimática.

El estudio y el desarrollo de activadores de la etanolamina cinasa 2 implican una amplia exploración de la relación estructura-actividad (SAR) para determinar cómo afectan las diferentes sustituciones y configuraciones químicas a la interacción con la ETNK2 y a su posterior activación. Estos activadores suelen ser el resultado del diseño racional de fármacos, en el que se tiene en cuenta la estructura tridimensional de la enzima para predecir cómo diversas entidades químicas podrían potenciar la actividad enzimática. Los activadores pueden imitar a los sustratos o productos naturales de la reacción enzimática en su mecanismo de acción, pero se distinguen por su capacidad de aumentar la actividad natural de la enzima sin transformarse ellos mismos. Los mecanismos moleculares por los que estos compuestos aumentan la actividad de la ETNK2 pueden incluir la inducción de cambios conformacionales que favorecen la unión del sustrato o la catálisis, la estabilización del complejo enzima-sustrato o la protección de la enzima frente a la degradación. Comprender las interacciones bioquímicas y biofísicas entre la etanolamina cinasa 2 y sus activadores es una tarea compleja en la que intervienen disciplinas como la bioquímica, la biología molecular y la química computacional.

VER TAMBIÉN ....

Items 261 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación