Date published: 2025-9-24

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Esp23 Inhibidores

Los inhibidores de Esp23 más comunes incluyen, entre otros, la forskolina CAS 66575-29-9, el PMA CAS 16561-29-8, el Rp-8-Br-cAMPS CAS 129735-00-8, el ortovanadato sódico CAS 13721-39-6 y el ácido retinoico, todos trans CAS 302-79-4.

Los inhibidores de Esp23 son una clase de compuestos químicos diseñados específicamente para atacar y modular la actividad de la proteína Esp23, una proteína efectora asociada al sistema de secreción de tipo III (T3SS) que se encuentra en ciertas bacterias patógenas. El T3SS es un aparato especializado utilizado por estas bacterias para inyectar proteínas efectoras, como la Esp23, directamente en las células huésped. Una vez dentro de la célula huésped, la Esp23 y otras proteínas similares pueden manipular los procesos celulares para favorecer la supervivencia y replicación bacterianas, a menudo interfiriendo en la respuesta inmunitaria del huésped, alterando las vías de señalización o perturbando el citoesqueleto. Los inhibidores de Esp23 se desarrollan para interrumpir la función de esta proteína efectora, impidiendo así que ejerza sus efectos patógenos dentro de las células huésped. Este enfoque permite a los investigadores estudiar el papel específico de la Esp23 en la virulencia bacteriana y las interacciones huésped-patógeno.El desarrollo de inhibidores de la Esp23 implica un conocimiento profundo de la estructura de la proteína y sus interacciones con los componentes de la célula huésped. Se utilizan técnicas de biología estructural como la cristalografía de rayos X, la criomicroscopía electrónica y la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) para determinar la configuración tridimensional de Esp23, centrándose en los dominios responsables de su interacción con la maquinaria celular del huésped. Esta información estructural es crucial para identificar posibles sitios de unión donde los inhibidores puedan dirigirse eficazmente a Esp23 para bloquear su actividad. A continuación se emplean herramientas computacionales, como el acoplamiento molecular y el cribado virtual, para identificar pequeñas moléculas que puedan unirse con gran afinidad y especificidad a estas regiones críticas de Esp23. Una vez identificados los inhibidores potenciales, se procede a su síntesis y ensayo in vitro para evaluar su afinidad de unión, especificidad y capacidad de inhibir la función de Esp23. Mediante ciclos iterativos de optimización química, estos inhibidores se refinan para mejorar su potencia y estabilidad. El estudio de los inhibidores de Esp23 no sólo hace avanzar nuestra comprensión de los mecanismos moleculares que subyacen a la patogénesis bacteriana, sino que también proporciona una visión de las complejas estrategias que las bacterias utilizan para secuestrar los procesos celulares del huésped, contribuyendo a una comprensión más amplia de la virulencia microbiana y los mecanismos de defensa del huésped.

Items 161 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación