Items 171 to 180 of 202 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Methyl (2S)-glycidate | 118712-39-3 | sc-228475 | 5 g | $268.00 | ||
El (2S)-glicidato de metilo, un epóxido, presenta una notable configuración estereoquímica que influye en su reactividad y selectividad en las transformaciones químicas. La presencia del anillo epóxido introduce una tensión significativa en el anillo, lo que acelera el ataque nucleofílico y promueve diversas vías de reacción. Su naturaleza polar favorece la disolución en disolventes polares, lo que influye en la velocidad de reacción y la distribución de los productos. Además, la capacidad del compuesto para participar en reacciones regioselectivas subraya su versatilidad en aplicaciones sintéticas. | ||||||
Glycidyltrimethylammonium chloride | 3033-77-0 | sc-235263 sc-235263A | 50 ml 250 ml | $66.00 $215.00 | ||
El cloruro de glicidiltrimetilamonio, como epóxido, presenta una estructura de amonio cuaternario que potencia su reactividad mediante fuertes interacciones iónicas. La tensión inherente al anillo epóxido facilita las reacciones electrofílicas rápidas, lo que lo convierte en un agente clave en diversas vías sintéticas. Su carácter polar único permite una solvatación eficaz, lo que influye tanto en la cinética de reacción como en la formación de productos intermedios. Además, la capacidad del compuesto para participar en reacciones de apertura de anillo con nucleófilos pone de relieve su potencial para diversas transformaciones químicas. | ||||||
(3-Glycidyloxypropyl)triethoxysilane | 2602-34-8 | sc-231735 | 50 ml | $494.00 | ||
El (3-glicicloxipropil)trietoxisilano, como epóxido, presenta una columna vertebral de silano característica que mejora su reactividad mediante un fuerte enlace covalente con los sustratos. La tensión del anillo epóxido promueve un rápido ataque nucleofílico, lo que conduce a reacciones eficaces de polimerización y reticulación. Su naturaleza hidrófila, combinada con los grupos etoxi, facilita la interacción con diversas superficies, influyendo en las propiedades de adhesión y mejorando la compatibilidad en materiales compuestos. La estructura única de este compuesto permite una funcionalización versátil, ampliando su utilidad en diversas aplicaciones químicas. | ||||||
Glycidyl propargyl ether | 18180-30-8 | sc-228260 | 10 ml | $185.00 | ||
El glicidil propargil éter, como epóxido, presenta una funcionalidad alquina única que introduce patrones de reactividad distintos. El anillo epóxido tenso es muy susceptible al ataque nucleofílico, lo que permite reacciones rápidas de apertura de anillo. Su grupo propargilo permite el acoplamiento selectivo con diversos nucleófilos, facilitando la formación de estructuras complejas. La capacidad de este compuesto para someterse a la cicloadición y participar en la química de clic aumenta su versatilidad en las vías sintéticas, convirtiéndolo en un valioso intermediario en la ciencia de polímeros y materiales. | ||||||
2-[(3-bromophenoxy)methyl]oxirane | sc-340642 sc-340642A | 1 g 5 g | $208.00 $625.00 | |||
El 2-[(3-bromofenoxi)metil]oxirano, como epóxido, presenta una reactividad intrigante debido a su sustituyente bromofenilo, que puede influir en las propiedades electrónicas y el impedimento estérico. La presencia del átomo de bromo aumenta la electrofilia y favorece las reacciones nucleófilas de apertura del anillo. Este compuesto puede participar en diversas vías, como la reticulación y la polimerización, mientras que su estructura única permite la funcionalización selectiva, lo que lo convierte en un candidato digno de mención para aplicaciones sintéticas avanzadas. | ||||||
(S)-(+)-N-(2,3-Epoxypropyl)phthalimide | 161596-47-0 | sc-229229 | 1 g | $26.00 | ||
La (S)-(+)-N-(2,3-Epoxipropil)ftalimida, como epóxido, presenta una reactividad característica atribuida a su fracción ftalimida, que estabiliza el anillo epóxido e influye en su carácter electrófilo. Este compuesto puede sufrir ataques nucleofílicos regioselectivos, dando lugar a diversas vías sintéticas. Su estereoquímica única aumenta la selectividad en las reacciones, permitiendo modificaciones a medida y facilitando arquitecturas moleculares complejas, lo que lo convierte en un tema atractivo para los químicos sintéticos. | ||||||
Bis[(1R,2S,5R)-2-isopropyl-5-methylcyclohexyl] [(2S)-oxiran-2-ylmethyl]phosphonate | sc-353098 sc-353098A | 1 g 5 g | $982.00 $4850.00 | |||
El fosfonato de bis[(1R,2S,5R)-2-isopropil-5-metilciclohexil] [(2S)-oxiran-2-ilmetil]presenta una reactividad intrigante como epóxido, caracterizada por sus grupos ciclohexilo con impedimentos estéricos que influyen en las propiedades estéricas y electrónicas. Este compuesto puede participar en reacciones selectivas de apertura de anillo, impulsadas por su funcionalidad fosfonato, que aumenta la nucleofilia. La disposición estereoquímica única permite interacciones específicas con nucleófilos, facilitando diversas transformaciones sintéticas y permitiendo la construcción de complejos entramados moleculares. | ||||||
2-(2,5-dichlorophenyl)oxirane | sc-334792 sc-334792A | 250 mg 1 g | $248.00 $510.00 | |||
El 2-(2,5-diclorofenil)oxirano es un epóxido notable que se distingue por su grupo diclorofenil, que retira electrones y altera significativamente su perfil de reactividad. Este compuesto es propenso al ataque nucleofílico, lo que da lugar a reacciones de apertura de anillo regioselectivas. La presencia de átomos de cloro aumenta el carácter electrófilo del epóxido, promoviendo una cinética de reacción rápida. Sus características estructurales únicas le permiten participar en diversas vías sintéticas, convirtiéndolo en un intermediario versátil en síntesis orgánica. | ||||||
Juvenile hormone III | 24198-95-6 | sc-252931 | 10 mg | $192.00 | 4 | |
La hormona juvenil III, como epóxido, presenta propiedades estereoquímicas intrigantes que influyen en su reactividad. La presencia de su estructura cíclica permite interacciones selectivas con nucleófilos, facilitando mecanismos únicos de apertura de anillos. La capacidad de este compuesto para estabilizar estados de transición mejora su cinética de reacción, dando lugar a vías distintas en la química sintética. Su configuración molecular también contribuye a efectos estéricos específicos, que influyen en su comportamiento en diversos entornos químicos. | ||||||
(±)-Epichlorohydrin | 106-89-8 | sc-239853 | 1 ml | $47.00 | ||
La (±)-epiclorhidrina, como epóxido, presenta notables características electrofílicas debido a su anillo de tres miembros tensado. Este estrechamiento favorece las reacciones rápidas de apertura del anillo con nucleófilos, lo que da lugar a diversas vías de sustitución. La naturaleza polar del compuesto mejora su solubilidad en diversos disolventes, lo que influye en su reactividad e interacción con otros grupos funcionales. Además, su estereoquímica única permite reacciones regioselectivas, lo que lo convierte en un intermediario versátil en síntesis orgánica. | ||||||