Date published: 2025-10-29

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

ELAC1 Inhibidores

Los inhibidores comunes de ELAC1 incluyen, entre otros, la tricostatina A CAS 58880-19-6, la cloroquina CAS 54-05-7, la rapamicina CAS 53123-88-9, el fluorouracilo CAS 51-21-8 y la camptotequina CAS 7689-03-4.

Los inhibidores químicos de ELAC1 pueden actuar a través de diversos mecanismos para obstaculizar su función en la célula. La tricostatina A, por ejemplo, puede alterar el estado de acetilación de las histonas ligadas a la proteína ELAC1, afectando al acceso de la maquinaria de transcripción al gen ELAC1 y, por tanto, a su expresión. La cloroquina, al acumularse en los lisosomas, puede impedir las vías autofágicas que, al inhibirse, pueden provocar estrés celular y, en consecuencia, una reducción de los procesos celulares, incluidos los asociados a ELAC1. La rapamicina, conocida por su inhibición de la vía mTOR, puede conducir a una regulación a la baja de ELAC1 al interferir con las señales de crecimiento celular que normalmente regulan al alza la actividad de ELAC1. La introducción de 5-fluorouracilo puede causar daños en el ADN, lo que a su vez puede provocar una disminución de la función de ELAC1, ya que la célula reasigna recursos a la reparación del ADN en lugar de al empalme de ARNt, donde ELAC1 es activa. La inhibición de la topoisomerasa I por la camptotecina puede provocar un superenrollamiento excesivo del ADN, lo que puede dificultar la transcripción de la proteína ELAC1, mientras que la inhibición del proteasoma por el bortezomib puede provocar una acumulación de proteínas mal plegadas, induciendo un estrés que desvía recursos de las funciones de procesamiento del ARN de ELAC1.

Además, la estabilización de los microtúbulos por Paclitaxel puede afectar indirectamente a ELAC1 al interrumpir la división celular y los procesos de transducción de señales que son vitales para la regulación adecuada del procesamiento del ARN. Los aminoglucósidos como la Gentamicina pueden causar errores de traducción en las células eucariotas, lo que conduce a la producción de proteínas ELAC1 defectuosas debido a la incorporación de aminoácidos incorrectos. La interferencia de la cicloheximida con la translocación ribosómica puede impedir la síntesis de la proteína ELAC1, limitando así su disponibilidad. La actinomicina D, al intercalarse en el ADN, puede bloquear la transcripción del ARNm de ELAC1, lo que disminuye su expresión. El entrecruzamiento del ADN de la mitomicina C puede tener un efecto similar al inhibir la replicación y transcripción adecuadas necesarias para la expresión de ELAC1. Por último, el mepesuccinato de omacetaxina inhibe la síntesis de proteínas en la fase inicial de elongación, lo que puede dar lugar a niveles reducidos de proteína ELAC1 en la célula, obstaculizando así su función. Cada una de estas sustancias químicas, a través de sus distintos modos de acción, puede contribuir a la inhibición de la actividad de la proteína ELAC1 en la célula.

VER TAMBIÉN ....

Items 91 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación