Eno1b, identificado como una forma retrotranspuesta del gen de la alfa-enolasa, presenta un intrigante pseudogén evolutivo que conserva un marco de lectura abierto intacto y un robusto soporte transcripcional. Este gen presenta una longitud de proteína conservada en comparación con la alfa-enolasa original, lo que sugiere una posible importancia funcional. Eno1b participa en la glucólisis, un proceso celular fundamental que contribuye al metabolismo energético. La activación de la Eno1b se ve influida por un conjunto diverso de activadores químicos. El fluoruro sódico y el oxamato actúan como activadores directos modulando la actividad de la enolasa, influyendo en las vías glucolíticas y promoviendo el metabolismo energético dentro de la célula. El Dimetil Fumarato aumenta la actividad de la Eno1b a través de la modulación redox, mientras que el Cloruro de Litio estimula la Eno1b inhibiendo la glucógeno sintasa quinasa-3 (GSK-3), contribuyendo a la glucólisis y al metabolismo energético. El DL-gliceraldehído proporciona un sustrato para la enolasa, regulando directamente la Eno1b e influyendo en la glucólisis.
El NADH, el dicloroacetato (DCA) y la 2-Deoxi-D-glucosa contribuyen a la activación de la Eno1b influyendo en el estado redox, inhibiendo la piruvato deshidrogenasa quinasa e inhibiendo competitivamente la captación de glucosa, respectivamente. El ditiotreitol (DTT) aumenta la actividad de Eno1b a través de la modulación redox, mientras que el ácido 3-bromopirúvico y el trióxido de arsénico inhiben las enzimas glucolíticas, promoviendo la glucólisis mediada por Eno1b y el metabolismo energético. La 6-Aminonicotinamida inhibe la lactato deshidrogenasa, influyendo indirectamente en la actividad de Eno1b. En conclusión, la activación de Eno1b está intrincadamente regulada por varios activadores químicos, cada uno de los cuales modula vías específicas relacionadas con la glucólisis y el metabolismo energético dentro de la célula. Este conocimiento exhaustivo arroja luz sobre la posible importancia funcional de Eno1b en la homeostasis energética celular, ofreciendo valiosas perspectivas sobre su papel como pseudogén retrotranspuesto en el cambiante panorama del metabolismo celular.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Sodium Fluoride | 7681-49-4 | sc-24988A sc-24988 sc-24988B | 5 g 100 g 500 g | $39.00 $45.00 $98.00 | 26 | |
El fluoruro de sodio actúa como activador directo de la Eno1b al inhibir la actividad de la enolasa mediante la unión del ion fluoruro. Estimula la Eno1b, influyendo en la glucólisis y promoviendo el metabolismo energético dentro de la célula. | ||||||
Sodium oxamate | 565-73-1 | sc-215880 sc-215880B sc-215880C sc-215880D sc-215880A | 5 g 100 g 250 g 1 kg 25 g | $75.00 $460.00 $1084.00 $4030.00 $149.00 | 14 | |
El oxamato de sodio actúa como un activador directo, estimulando la Eno1b al inhibir competitivamente la actividad de la enolasa. Regula al alza la Eno1b, influyendo en las vías glucolíticas y promoviendo el metabolismo energético dentro de la célula. | ||||||
Dimethyl fumarate | 624-49-7 | sc-239774 | 25 g | $27.00 | 6 | |
El dimetil fumarato actúa como activador directo, potenciando la actividad de la Eno1b al influir en el estado redox celular. Estimula la Eno1b, promoviendo su papel en la glucólisis e influyendo en el metabolismo energético dentro de la célula. | ||||||
Lithium | 7439-93-2 | sc-252954 | 50 g | $214.00 | ||
El cloruro de litio actúa como activador directo, estimulando la Eno1b a través de la inhibición de la glucógeno sintasa quinasa-3 (GSK-3). Regula al alza la Eno1b, influyendo en las vías glucolíticas y promoviendo el metabolismo energético en la célula. | ||||||
NADH disodium salt | 606-68-8 | sc-205762 sc-205762A | 500 mg 1 g | $89.00 $127.00 | 3 | |
El NADH sirve como activador directo de la Eno1b al influir en el estado redox. Regula al alza la Eno1b, promoviendo su papel en la glucólisis e influyendo en el metabolismo energético dentro de la célula a través de mecanismos sensibles al redox. | ||||||
Dichloroacetic acid | 79-43-6 | sc-214877 sc-214877A | 25 g 100 g | $60.00 $125.00 | 5 | |
El dicloroacetato activa directamente la Eno1b mediante la inhibición de la piruvato deshidrogenasa cinasa (PDK). Estimula la Eno1b, promoviendo la glucólisis e influyendo en el metabolismo energético dentro de la célula a través de una mayor utilización del piruvato. | ||||||
2-Deoxy-D-glucose | 154-17-6 | sc-202010 sc-202010A | 1 g 5 g | $65.00 $210.00 | 26 | |
La 2-Deoxi-D-glucosa actúa como activador directo, influyendo en la Eno1b mediante la inhibición competitiva de la captación de glucosa. Regula al alza la Eno1b, promoviendo la glucólisis e influyendo en el metabolismo energético dentro de la célula. | ||||||
Arsenic(III) oxide | 1327-53-3 | sc-210837 sc-210837A | 250 g 1 kg | $87.00 $224.00 | ||
El trióxido de arsénico actúa como activador directo, estimulando la Eno1b mediante la inhibición de las enzimas glucolíticas. Regula al alza la Eno1b, promoviendo la glucólisis e influyendo en el metabolismo energético dentro de la célula. | ||||||
6-Aminonicotinamide | 329-89-5 | sc-278446 sc-278446A | 1 g 5 g | $153.00 $390.00 | 3 | |
La 6-aminonicotinamida actúa como activador directo, inhibiendo la lactato deshidrogenasa e influyendo en la actividad de la Eno1b. Estimula la Eno1b, promoviendo la glucólisis e influyendo en el metabolismo energético dentro de la célula. |