Date published: 2025-11-26

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

DCDC2C Activadores

Los Activadores DCDC2C comunes incluyen, entre otros, Zinc CAS 7440-66-6, Sulfato de magnesio anhidro CAS 7487-88-9, Cloruro de calcio anhidro CAS 10043-52-4, Ortovanadato de sodio CAS 13721-39-6 y Forskolina CAS 66575-29-9.

Los activadores químicos de la DCDC2C incluyen una variedad de compuestos que interactúan con la proteína de diferentes maneras para inducir su actividad funcional. El acetato de zinc proporciona iones de zinc, que pueden unirse a la DCDC2C, lo que posiblemente provoque un cambio conformacional que estabilice la forma funcional de la proteína. Del mismo modo, el sulfato de magnesio aporta iones de magnesio que pueden actuar como cofactores esenciales, potenciando la actividad enzimática de la DCDC2C. El cloruro cálcico, al aportar iones de calcio, también puede provocar modificaciones estructurales en la DCDC2C que conduzcan a su activación, ya que la unión del calcio suele influir en la función de la proteína. Además, el ortovanadato sódico actúa inhibiendo las fosfatasas que, de otro modo, desfosforilarían e inactivarían la DCDC2C, manteniendo así la DCDC2C en un estado activo mediante una fosforilación sostenida.

La forskolina puede facilitar una mayor activación del DCDC2C, ya que aumenta los niveles intracelulares de AMP cíclico (AMPc), lo que provoca la activación de la proteína cinasa A (PKA). La PKA puede fosforilar la DCDC2C, activándola. El forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) activa la proteína cinasa C (PKC), que a su vez puede fosforilar y activar la DCDC2C. La ionomicina eleva los niveles de calcio intracelular, lo que puede activar las quinasas dependientes del calcio que son capaces de fosforilar la DCDC2C. El peróxido de hidrógeno es conocido por su capacidad de inducir modificaciones oxidativas en las proteínas y, en el caso de la DCDC2C, esto puede traducirse en una activación a través de cambios estructurales inducidos por la oxidación. La S-nitroso-N-acetilpenicilamina (SNAP) puede provocar la S-nitrosilación de DCDC2C, una modificación covalente que puede activar la proteína. La molécula de señalización AMP 8-bromo-cíclico sirve como análogo del AMPc que activa la PKA, la cual, a su vez, puede fosforilar la DCDC2C. El Thapsigargin altera las reservas de calcio y puede activar indirectamente el DCDC2C a través de la activación de quinasas dependientes del calcio. Por último, el factor de crecimiento epidérmico desencadena una cascada de eventos de fosforilación en la célula, uno de los cuales puede resultar directamente en la fosforilación y posterior activación de DCDC2C. Cada una de estas sustancias químicas interviene en el DCDC2C o en sus vías reguladoras, provocando un aumento de su actividad funcional en el entorno celular.

VER TAMBIÉN ....

Items 2801 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación