Date published: 2025-10-22

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

cystatin SA Inhibidores

Los inhibidores comunes de la cistatina SA incluyen, entre otros, la triptolida CAS 38748-32-2, la mitomicina C CAS 50-07-7, la 5-azacitidina CAS 320-67-2, la 5-aza-2′-desoxicitidina CAS 2353-33-5 y la α-manitina CAS 23109-05-9.

Los inhibidores de la cistatina SA son un grupo especializado de compuestos químicos diseñados para atacar e inhibir la actividad de la cistatina SA, un miembro de la superfamilia de inhibidores de proteinasas de la cistatina. La cistatina SA inhibe específicamente las cisteína proteasas, que son enzimas que desempeñan funciones cruciales en diversos procesos fisiológicos, como la degradación de proteínas, la presentación de antígenos y la remodelación de tejidos. La regulación de la actividad de la cisteína proteasa por la cistatina SA es vital para mantener la homeostasis celular y la actividad descontrolada de la proteasa que puede conducir a condiciones patológicas. Los inhibidores de la cistatina SA se desarrollan para modular esta función reguladora, con el objetivo de influir en el equilibrio de la actividad de las proteasas en diversos contextos biológicos. El diseño molecular de los inhibidores de la cistatina SA suele implicar estructuras que imitan los sustratos naturales o los socios de unión de las cisteína proteasas, compitiendo así con la cistatina SA por la unión a estas enzimas. Estos inhibidores suelen presentar disposiciones complejas de grupos funcionales y motivos estratégicamente situados para interactuar con dominios clave de las cisteína proteasas, aumentando su especificidad y eficacia inhibidora.

El desarrollo de inhibidores de la cistatina SA es un proceso complejo que integra elementos de química médica, bioquímica y modelización computacional. Comprender la interacción entre la cistatina SA y las cisteína proteasas es crucial para este empeño, y requiere un análisis estructural y funcional detallado de estas proteínas. Se emplean técnicas como la cristalografía de rayos X, la espectroscopia de RMN y los estudios de cinética enzimática para dilucidar los mecanismos de inhibición y las propiedades de unión de la cistatina SA. Esta información es esencial para diseñar moléculas que puedan inhibir eficazmente la interacción entre la cistatina SA y las cisteína proteasas. En el campo de la síntesis química, se desarrollan y prueban diversos compuestos para determinar su capacidad de modular esta interacción. Estos compuestos se someten a pruebas rigurosas y se perfeccionan para optimizar su afinidad de unión, especificidad y propiedades farmacocinéticas. La modelización computacional desempeña un papel importante en este proceso de desarrollo, ya que permite simular las interacciones moleculares y ayuda a predecir la eficacia de los inhibidores. Además, las propiedades fisicoquímicas de los inhibidores de la cistatina SA, como la solubilidad, la estabilidad y la biodisponibilidad, son consideraciones clave. Estas propiedades se ajustan con precisión para garantizar que los inhibidores no sólo sean eficaces en su interacción con las cisteína proteasas, sino también adecuados para su uso en sistemas biológicos. El desarrollo de los inhibidores de la cistatina SA pone de relieve la compleja interacción entre la estructura química y la función biológica, demostrando la complejidad de la selección de proteínas reguladoras específicas implicadas en la modulación de la actividad de las proteasas.

VER TAMBIÉN ....

Items 41 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación