Date published: 2025-9-9

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

cyclin H Activadores

Activadores comunes de ciclina H incluyen, pero no se limitan a ácido retinoico, todos los trans CAS 302-79-4, forskolina CAS 66575-29-9, PMA CAS 16561-29-8, litio CAS 7439-93-2 y butirato de sodio CAS 156-54-7.

Los activadores de la ciclina H constituyen un grupo de entidades químicas que interactúan con la proteína reguladora conocida como ciclina H, una parte de la maquinaria del ciclo celular dentro de las células eucariotas. La ciclina H es un miembro de la familia de las ciclinas, proteínas que se caracterizan por su síntesis y degradación cíclicas, que regulan la progresión de las células a través del ciclo celular mediante la activación de las quinasas dependientes de ciclinas (CDK). En el caso de la ciclina H, su función principal es activar la CDK7, formando parte del complejo CDK-activating kinase (CAK), esencial para el inicio de la división celular, así como para la regulación de la transcripción. Los activadores de la ciclina H, por tanto, son moléculas que pueden potenciar la actividad funcional de esta proteína, promoviendo su capacidad para activar la CDK7 y, por tanto, influyendo potencialmente en la actividad del complejo CAK. Estos activadores pueden unirse a la ciclina H, alterar su conformación, afectar a su estabilidad o modular su interacción con otras proteínas como CDK7 o MAT1, influyendo así en su actividad dentro de la célula.

Aunque los mecanismos moleculares específicos de acción de los activadores de la ciclina H pueden ser diversos, generalmente actúan promoviendo la asociación de la ciclina H con su socio quinasa o estabilizando la forma activa de la proteína. Esta acción es crucial para la activación de CDK7, que fosforila varios sustratos implicados en el control del ciclo celular y la transcripción. Dado que la función de la ciclina H es integral para la regulación del ciclo celular, los activadores pueden afectar a varios puntos de control dentro del ciclo, influyendo potencialmente en la transición de una fase a otra. Es importante señalar que la regulación de la ciclina H y sus quinasas asociadas es un proceso complejo, que implica múltiples capas de control, incluyendo modificaciones post-traduccionales e interacciones proteína-proteína. En consecuencia, las moléculas clasificadas como activadores de la ciclina H probablemente tendrían un efecto específico y dirigido sobre este eje regulador, modulando la actividad de la ciclina H de una manera que afectaría a sus funciones biológicas normales.

VER TAMBIÉN ....

Items 671 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación