Date published: 2025-11-9

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

CPSF3L Activadores

Activadores comunes de CPSF3L incluyen, pero no se limitan a Tunicamicina CAS 11089-65-9, Thapsigargin CAS 67526-95-8, Doxorubicina CAS 23214-92-8, L-Mimosina CAS 500-44-7 y Etopósido (VP-16) CAS 33419-42-0.

Los activadores CPSF3L son una categoría de entidades moleculares que interactúan con la proteína CPSF3L, también conocida como Factor de Especificidad de Clivaje y Poliadenilación 3-Like, y potencian su actividad. Esta proteína forma parte de un complejo mayor que interviene en la escisión y poliadenilación del ARNpre-m, un paso crítico en la maduración del ARN mensajero (ARNm) antes de su traducción a proteínas. La proteína CPSF3L contribuye al reconocimiento y unión de secuencias específicas de ARN, facilitando el corte necesario para la adición de la cola poli(A). Los activadores de esta clase química se diseñan o descubren para aumentar la eficacia o especificidad con la que CPSF3L desempeña su función en el procesamiento del ARNm. Estos compuestos pueden unirse al sitio activo o a sitios alostéricos de la proteína, aumentando su capacidad para interactuar con el ARNpre-m u otros componentes de la maquinaria de escisión y poliadenilación.

El diseño y la identificación de activadores de CPSF3L requieren un conocimiento exhaustivo de la estructura y la función de la proteína. Inicialmente pueden utilizarse métodos de cribado de alto rendimiento para identificar posibles activadores a partir de grandes bibliotecas de compuestos. Tras la fase de identificación, un análisis detallado mediante ensayos bioquímicos ayuda a confirmar las propiedades potenciadoras de la actividad de estas moléculas. Los investigadores también pueden emplear diversas técnicas biofísicas y de biología estructural, como la cristalografía de rayos X, la criomicroscopía electrónica o la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN), para determinar cómo interactúan estos activadores con la proteína CPSF3L a nivel molecular. Esta interacción podría implicar una unión directa que estabilice la proteína en una conformación activa, o podría facilitar la formación del complejo CPSF más grande potenciando las interacciones proteína-proteína. Los estudios de relación estructura-actividad (SAR) desempeñan un papel crucial en el perfeccionamiento de estos compuestos, ya que revelan qué características químicas son críticas para la activación de CPSF3L. Modificando los grupos funcionales o la estructura general del compuesto, los científicos pretenden desarrollar moléculas con mayor potencia y selectividad en la activación de CPSF3L, garantizando que los activadores logren el efecto deseado sin interferir en otros procesos celulares.

VER TAMBIÉN ....

Items 361 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación