Date published: 2025-11-2

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Cox-2 Inhibidores

Los inhibidores comunes de la Cox-2 incluyen, entre otros, el SB 203580 CAS 152121-47-6, el (R)-ibuprofeno CAS 51146-57-7, el bromfenaco sódico CAS 120638-55-3, el cloruro de queleritrina CAS 3895-92-9 y el diclofenaco sódico CAS 15307-79-6.

Los inhibidores de la COX-2, abreviatura de inhibidores de la ciclooxigenasa-2, constituyen una importante clase de compuestos conocidos por su interacción específica con la enzima ciclooxigenasa-2. Las ciclooxigenasas son enzimas que se producen en el organismo. Las ciclooxigenasas son enzimas responsables de la síntesis de prostaglandinas, que desempeñan un papel fundamental en diversos procesos fisiológicos. La COX-2, en particular, es una isoforma de la ciclooxigenasa que se induce en respuesta a la inflamación y el estrés celular. Es crucial para la producción de prostaglandinas implicadas en la mediación del dolor, la fiebre y la inflamación. Los inhibidores de la COX-2, como su nombre indica, son compuestos diseñados para atacar e inhibir selectivamente la actividad de la enzima COX-2, modulando así la síntesis de prostaglandinas asociadas a la respuesta inflamatoria.

Estos inhibidores suelen poseer una estructura química que les permite unirse específicamente al sitio activo de la enzima COX-2, alterando su función catalítica. Esta selectividad es una característica clave, ya que los distingue de los AINE (antiinflamatorios no esteroideos) no selectivos que inhiben tanto la enzima COX-1 como la COX-2. Los inhibidores de la COX-2 se caracterizan por su capacidad para reducir la inflamación y el dolor sin afectar a las funciones protectoras de la COX-1, como el mantenimiento de la integridad de la mucosa gástrica y la regulación de la agregación plaquetaria. Esta selectividad es un factor crítico para minimizar efectos adversos como las úlceras gástricas y las tendencias hemorrágicas asociadas a los AINE no selectivos.

Items 101 to 107 of 107 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

7-(Trifluoromethyl)1H-indole-2,3-dione

391-12-8sc-217411
100 mg
$330.00
(0)

La 7-(trifluorometil)1H-indol-2,3-diona presenta un mecanismo de acción característico frente a la COX-2 gracias a su grupo trifluorometil, que retira electrones y aumenta su electrofilia. Este compuesto puede formar aductos estables con residuos de aminoácidos clave en el sitio activo de la enzima, alterando su conformación e inhibiendo su actividad. Su disposición estructural única favorece interacciones estéricas específicas, lo que influye en la cinética de reacción y la selectividad en las vías bioquímicas.

Ampiroxicam

99464-64-9sc-210813
10 mg
$187.00
(0)

El ampiroxicam presenta un marco estructural único que permite la inhibición selectiva de la COX-2 a través de sus interacciones de unión específicas. Las regiones hidrófobas del compuesto facilitan fuertes fuerzas de van der Waals con el sitio activo de la enzima, promoviendo un cambio conformacional que interrumpe la actividad catalítica. Además, su capacidad para formar enlaces de hidrógeno con residuos de aminoácidos críticos aumenta la afinidad de unión, influyendo en la cinética general de la reacción enzimática y modulando las vías inflamatorias.

(S)-(+)-Ibuprofen (S)-(+)-Lysinate

sc-220042
25 mg
$320.00
(0)

El (S)-(+)-Ibuprofeno (S)-(+)-Lisinato presenta una estereoquímica distintiva que mejora su interacción con la enzima COX-2. El centro quiral del compuesto contribuye a su unión selectiva, permitiendo una alineación precisa dentro del sitio activo. El centro quiral del compuesto contribuye a su unión selectiva, permitiendo una alineación precisa dentro del sitio activo. Esta alineación fomenta interacciones electrostáticas únicas, estabilizando el complejo enzima-sustrato. Además, sus características de solubilidad favorecen una difusión eficaz, influyendo en la tasa de inhibición enzimática y alterando las vías metabólicas.

(S)-(+)-Ketoprofen

22161-81-5sc-212844
100 mg
$166.00
(0)

El (S)-(+)-Ketoprofeno se caracteriza por su configuración quiral única, que facilita una orientación específica al interaccionar con la enzima COX-2. Esta disposición estereoquímica aumenta su afinidad por el sitio activo de la enzima, lo que da lugar a enlaces de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas distintos que estabilizan el complejo. Esta disposición estereoquímica aumenta su afinidad por el sitio activo de la enzima, dando lugar a distintos enlaces de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas que estabilizan el complejo. Además, su estructura molecular influye en la cinética de reacción, lo que permite una modulación a medida de las vías inflamatorias, mientras que sus propiedades de solubilidad afectan a la biodisponibilidad y la distribución en sistemas biológicos.

Firocoxib

189954-96-9sc-470944
1 mg
$260.00
(0)

Firocoxib es un inhibidor de la COX-2 utilizado principalmente en medicina veterinaria para tratar el dolor y la inflamación en animales. Se dirige a la COX-2 y limita la producción de prostaglandinas.

Meloxicam-d3

942047-63-4sc-218687
1 mg
$367.00
(0)

El meloxicam-d3 presenta una arquitectura molecular característica que aumenta su selectividad para la enzima COX-2. Su forma deuterada altera las frecuencias de vibración de grupos funcionales clave, lo que puede influir en la cinética y la estabilidad de la reacción. Su forma deuterada altera las frecuencias vibracionales de grupos funcionales clave, lo que puede influir en la cinética y la estabilidad de la reacción. Las interacciones únicas del compuesto con el sitio activo de la enzima implican bolsas hidrofóbicas específicas e interacciones electrostáticas, que pueden modular la conformación de la enzima. Este perfil de interacción a medida contribuye a su comportamiento bioquímico diferenciado.

DFU

178402-36-3sc-489951
5 mg
$61.00
(0)

El DFU se caracteriza por su reactividad única como haluro ácido, que facilita las reacciones de acilación selectivas. Su grupo carbonilo electrofílico participa en el ataque nucleofílico, dando lugar a la rápida formación de derivados acílicos. La presencia de átomos de halógeno aumenta su reactividad, promoviendo interacciones específicas con nucleófilos a través de efectos polarizantes. Además, las propiedades estéricas del DFU influyen en la accesibilidad del sustrato, lo que permite vías de reacción a medida y perfiles cinéticos distintos en diversos entornos químicos.