Los inhibidores de las caspasas son una clase de compuestos que se han estudiado ampliamente en el campo de la biología celular y la farmacología debido a sus implicaciones potenciales en diversas enfermedades y procesos biológicos. Las caspasas son una familia de proteasas de cisteína que desempeñan funciones críticas en la apoptosis, una forma estrechamente regulada de muerte celular programada crucial para mantener la integridad de los tejidos y eliminar las células dañadas o infectadas. La desregulación de la apoptosis está asociada a numerosas condiciones patológicas, como el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y los trastornos autoinmunes. Se han diseñado y desarrollado inhibidores de la CAP con el objetivo de bloquear selectivamente la actividad de la caspasa. Estos inhibidores pueden clasificarse en diferentes subtipos en función de su modo de acción y especificidad de diana. Algunos inhibidores de la CAP actúan como inhibidores competitivos al unirse directamente al sitio activo de las caspasas, bloqueando eficazmente su función catalítica. Otros actúan como inhibidores alostéricos, uniéndose a sitios distintos de la enzima caspasa para inducir cambios conformacionales que inhiben la activación de la caspasa.
Además de su papel en la apoptosis, las caspasas también participan en otros procesos celulares, como la inflamación y la regulación de la respuesta inmunitaria. Por ello, los inhibidores de las caspasas también tienen implicaciones potenciales en estos ámbitos. Al modular la actividad de las caspasas, estos inhibidores permiten comprender los mecanismos moleculares subyacentes de las enfermedades caracterizadas por una apoptosis aberrante o una inflamación excesiva. En general, el estudio de los inhibidores de la caspasa sigue aportando valiosos conocimientos a los campos de la biología celular y el desarrollo de fármacos.
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
D(+)Glucose, Anhydrous | 50-99-7 | sc-211203 sc-211203B sc-211203A | 250 g 5 kg 1 kg | $37.00 $194.00 $64.00 | 5 | |
Los niveles elevados de glucosa pueden disminuir los niveles de AMPc por efectos alostéricos sobre la adenilato ciclasa, lo que reduce la actividad de la PAC. | ||||||
Forskolin | 66575-29-9 | sc-3562 sc-3562A sc-3562B sc-3562C sc-3562D | 5 mg 50 mg 1 g 2 g 5 g | $76.00 $150.00 $725.00 $1385.00 $2050.00 | 73 | |
La forskolina activa la adenilato ciclasa, aumentando los niveles de AMPc, lo que podría aumentar indirectamente la actividad de la PAC. | ||||||
L-(−)-Fucose | 2438-80-4 | sc-221792 sc-221792A sc-221792B sc-221792C | 10 mg 5 g 50 g 100 g | $30.00 $150.00 $445.00 $824.00 | ||
Se ha demostrado que la presencia de fucosa disminuye los niveles de AMPc en ciertos sistemas, lo que afectaría a la actividad de la PAC. | ||||||
Methotrexate | 59-05-2 | sc-3507 sc-3507A | 100 mg 500 mg | $92.00 $209.00 | 33 | |
Aunque se conoce principalmente por inhibir la dihidrofolato reductasa, el metotrexato también puede afectar a la actividad de la adenilato ciclasa. | ||||||
Caffeine | 58-08-2 | sc-202514 sc-202514A sc-202514B sc-202514C sc-202514D | 5 g 100 g 250 g 1 kg 5 kg | $32.00 $66.00 $95.00 $188.00 $760.00 | 13 | |
Como inhibidor de la fosfodiesterasa, la cafeína puede aumentar los niveles de AMPc, afectando potencialmente a la actividad del CAP. |