Date published: 2025-10-23

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

BAT9 Activadores

Los activadores BAT9 comunes incluyen, entre otros, el zinc CAS 7440-66-6, el manganeso CAS 7439-96-5, el cloruro de cobalto (II) CAS 7646-79-9, el ortovanadato de sodio CAS 13721-39-6 y la forskolina CAS 66575-29-9.

Los activadores químicos de BAT9 participan en diversas interacciones bioquímicas que culminan en la activación de la proteína. El zinc, un oligoelemento conocido por su papel en diversas funciones biológicas, actúa como cofactor de la BAT9, mejorando su estabilidad estructural y su función. Del mismo modo, los iones de magnesio son fundamentales en la activación de las quinasas que fosforilan la BAT9, lo que aumenta su actividad. Mientras tanto, los iones de manganeso mejoran las funciones catalíticas de las enzimas que modifican la BAT9, lo que contribuye directamente a su activación. El cloruro de cobalto (II) tiene una función única; simula condiciones hipóxicas que activan factores inducibles por hipoxia, los cuales, a su vez, pueden amplificar las vías celulares que implican a BAT9. El ortovanadato sódico actúa como inhibidor de la fosfatasa, preservando el estado fosforilado de BAT9 y asegurando su actividad sostenida.

Junto con estos iones metálicos, los compuestos orgánicos desempeñan un papel importante en la modulación de la BAT9. La forskolina, al aumentar el AMPc intracelular, activa la proteína quinasa A (PKA), que a su vez fosforila y activa la BAT9. La ionomicina, al elevar los niveles de calcio dentro de la célula, favorece la activación de las quinasas dependientes del calcio que pueden dirigirse a la BAT9 y activarla. El forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) activa eficazmente la proteína cinasa C (PKC), que también fosforila la BAT9. La inhibición de las proteínas fosfatasas por el ácido okadaico y la caliculina A impide la desfosforilación de la BAT9, manteniéndola así en un estado activo. El A23187, como ionóforo de calcio, y el thapsigargin, al interrumpir el almacenamiento de calcio, conducen a condiciones que favorecen la activación de las quinasas implicadas en la activación de BAT9. El peróxido de hidrógeno, a través de su papel en la inducción de vías de respuesta al estrés oxidativo, puede conducir a modificaciones en la actividad de BAT9. Los donantes de óxido nítrico, como la S-Nitroso-N-acetilpenicilamina (SNAP), liberan óxido nítrico, que activa vías de señalización en las que intervienen el GMPc y las proteínas quinasas, contribuyendo en última instancia a la activación de la BAT9. La piritiona de zinc y el sulfato de cobre manipulan las reacciones redox y la disponibilidad de iones metálicos, influyendo en las vías de señalización que modifican la BAT9. Por último, el dibutiril-cAMP y la estaurosporina, a pesar de ser un inhibidor de la quinasa, a bajas concentraciones pueden tener un efecto paradójico de activación de las quinasas que fosforilan y activan la BAT9.

VER TAMBIÉN ....

Items 481 to 17 of 17 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación