Date published: 2025-11-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

BAI-3 Inhibidores

Los inhibidores comunes de BAI-3 incluyen, entre otros, Actinomicina D CAS 50-76-0, Rapamicina CAS 53123-88-9, Mitomicina C CAS 50-07-7, Cicloheximida CAS 66-81-9 y Puromicina CAS 53-79-2.

Los inhibidores de BAI-3 pertenecen a una clase de compuestos químicos que han atraído la atención en el campo de la biología molecular y la investigación de la señalización celular. Estos inhibidores están diseñados específicamente para atacar y modular la actividad del BAI-3, que son las siglas de Brain-specific angiogenesis inhibitor 3 (inhibidor de la angiogénesis específico del cerebro 3). El BAI-3 pertenece a la familia de los receptores acoplados a proteínas G de adhesión (aGPCR), un grupo diverso de receptores de la superficie celular que intervienen en diversos procesos fisiológicos. El BAI-3, en particular, se expresa predominantemente en el cerebro y es conocido por su implicación en la angiogénesis, el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos, así como por su papel en el desarrollo neuronal y la plasticidad sináptica.

Los inhibidores del BAI-3 ejercen sus efectos interfiriendo en las vías de señalización iniciadas por la activación del BAI-3, alterando sus funciones en la angiogénesis y los procesos neuronales. Esta interferencia puede provocar alteraciones en las respuestas celulares a señales extracelulares y afectar a procesos como la formación de vasos sanguíneos y la remodelación sináptica. Los investigadores emplean inhibidores de BAI-3 como herramientas valiosas para investigar las funciones específicas de BAI-3 en diferentes contextos celulares, en particular en el cerebro, y para obtener información sobre los mecanismos moleculares que rigen las respuestas celulares a las señales angiogénicas y el desarrollo neuronal. Aunque las aplicaciones precisas y las implicaciones más amplias de los inhibidores de BAI-3 siguen siendo objeto de investigación, su utilidad para dilucidar las complejidades de la señalización aGPCR y su impacto en los procesos celulares es de suma importancia para avanzar en nuestra comprensión de la biología molecular y celular.

VER TAMBIÉN ....

Items 181 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación