Aspergillus es un género de hongos compuesto por varios centenares de especies, algunas de las cuales tienen importancia agrícola y biotecnológica. Estos hongos filamentosos, omnipresentes en la naturaleza, son expertos en la descomposición de la materia orgánica y desempeñan un papel fundamental en el ciclo de los nutrientes. Se propagan liberando grandes cantidades de esporas en el aire (conidios) que los seres humanos y otros animales inhalan con regularidad. Aunque la mayoría de las esporas inhaladas son eliminadas eficazmente por el sistema inmunitario, en determinadas condiciones, sobre todo en individuos inmunodeprimidos, estos hongos pueden causar una serie de enfermedades, denominadas colectivamente aspergilosis. Estas enfermedades pueden ir desde reacciones alérgicas hasta infecciones graves e invasivas. Además, algunas especies de Aspergillus producen micotoxinas que son nocivas cuando se ingieren, inhalan o entran en contacto con la piel.
Los inhibidores de Aspergillus son compuestos diseñados específicamente para atacar y neutralizar diversos aspectos del ciclo vital de Aspergillus o sus vías metabólicas, limitando así su crecimiento y sus efectos perjudiciales. Estos inhibidores pueden funcionar a través de varios mecanismos. Algunos se dirigen a los componentes de la pared celular del hongo, afectando a su integridad y haciéndolo susceptible a amenazas externas. Otros pueden impedir la ruta de biosíntesis del ergosterol, un componente crítico de las membranas celulares fúngicas, alterando así la estructura y función de la célula fúngica. Otra categoría de inhibidores podría dirigirse a las enzimas o vías responsables de la síntesis de micotoxinas, reduciendo así la producción de estos compuestos nocivos. Al centrarse en diferentes componentes y vías de Aspergillus, estos inhibidores pretenden mitigar los retos que plantea este género de hongos. Comprender los matices de estos inhibidores es crucial en el contexto más amplio de la biología fúngica y en la gestión de los retos que pueden plantear en diversos entornos.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Itraconazole | 84625-61-6 | sc-205724 sc-205724A | 50 mg 100 mg | $76.00 $139.00 | 23 | |
El itraconazol es otro antifúngico triazólico que interfiere con la síntesis de ergosterol, lo que provoca la disrupción de la membrana celular fúngica. | ||||||
Amphotericin B | 1397-89-3 | sc-202462 sc-202462A sc-202462B | 100 mg 500 mg 1 g | $69.00 $139.00 $219.00 | 10 | |
La anfotericina B se une al ergosterol de la membrana celular fúngica, lo que provoca un aumento de la permeabilidad de la membrana y la muerte celular. | ||||||
Terbinafine | 91161-71-6 | sc-338609 | 100 mg | $560.00 | 1 | |
La terbinafina inhibe la escualeno epoxidasa, una enzima implicada en la síntesis del ergosterol, lo que provoca la disrupción de la membrana celular fúngica. | ||||||
Posaconazole | 171228-49-2 | sc-212571 | 1 mg | $353.00 | 7 | |
El posaconazol es un antifúngico triazólico que interrumpe la síntesis de ergosterol, provocando la inestabilidad de la membrana celular fúngica. | ||||||
Griseofulvin | 126-07-8 | sc-202171A sc-202171 sc-202171B | 5 mg 25 mg 100 mg | $83.00 $216.00 $586.00 | 4 | |
La griseofulvina altera la función de los microtúbulos, dificultando la mitosis fúngica e inhibiendo el crecimiento de los hongos. | ||||||
Isavuconazole | 241479-67-4 | sc-488328 | 1 mg | $430.00 | 2 | |
El isavuconazol es un antifúngico triazólico que interfiere en la síntesis del ergosterol, provocando la disrupción de la membrana celular fúngica. | ||||||