Date published: 2025-11-4

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

ARALAR Activadores

Activadores ARALAR comunes incluyen, pero no se limitan a 5-Azacytidine CAS 320-67-2, Trichostatin A CAS 58880-19-6, Ácido Valproico CAS 99-66-1, Forskolin CAS 66575-29-9 y Genistein CAS 446-72-0.

ARALAR, también conocido como transportador de aspartato-glutamato 1 (AGC1), es un miembro de la familia SLC25 de transportadores mitocondriales. Desempeña un papel crucial en el transporte de aspartato y glutamato a través de la membrana mitocondrial interna, un proceso vital para varias actividades metabólicas celulares, incluido el transporte de malato-aspartato, que es esencial para transferir equivalentes reductores a las mitocondrias. La activación del ARALAR puede entenderse en dos contextos principales: la regulación de su expresión génica y el aumento de su actividad transportadora.

Dada la importancia metabólica del ARALAR, es plausible que los compuestos que afectan al equilibrio energético celular, como los activadores de la AMPK, puedan influir en su expresión. Además, los compuestos que modulan la función y la dinámica mitocondrial podrían influir indirectamente en la actividad de ARALAR. Esto incluye agentes que mejoran la biogénesis mitocondrial o compuestos que afectan al estado redox dentro de las mitocondrias. Además, teniendo en cuenta el papel de ARALAR en la lanzadera malato-aspartato, es concebible que las alteraciones en los niveles de metabolitos relacionados con la lanzadera (como el malato, el aspartato o el NADH) puedan influir en la actividad de ARALAR, aunque los activadores químicos específicos en este contexto aún no se han detallado ampliamente en la literatura. Por último, dado que la actividad ARALAR está estrechamente relacionada con la señalización del calcio, los moduladores del calcio intracelular podrían desempeñar un papel en su modulación funcional.

VER TAMBIÉN ....

Items 331 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación