Date published: 2025-11-4

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

AQP12B Activadores

Activadores comunes de AQP12B incluyen, pero no se limitan a Forskolin CAS 66575-29-9, IBMX CAS 28822-58-4, PMA CAS 16561-29-8, Calyculin A CAS 101932-71-2 y Okadaic Acid CAS 78111-17-8.

Los activadores de AQP12B engloban un conjunto diverso de compuestos que pueden influir en la actividad de la proteína acuaporina 12B (AQP12B), miembro de la gran familia de las acuaporinas implicadas en los mecanismos celulares de transporte de agua. Estos activadores no son ligandos directos que se unen a la proteína en forma de cerradura y llave, sino que funcionan a través de intrincadas vías de señalización celular para modular la actividad de la AQP12B. La regulación de la actividad de las acuaporinas es un proceso complejo, que suele implicar cambios en la expresión génica, el tráfico de la proteína a la membrana celular y modificaciones de la estructura de la proteína mediante fosforilación u otras modificaciones postraduccionales. Los compuestos de esta clase pueden activar la adenilato ciclasa o inhibir las fosfodiesterasas, lo que conduce a un aumento del AMP cíclico intracelular (AMPc), que, a su vez, activa la proteína cinasa A (PKA). La PKA puede entonces fosforilar las acuaporinas, influyendo en su distribución y función dentro de la célula.

Además, esta clase incluye compuestos que alteran el estado de fosforilación de la proteína indirectamente a través de sus efectos sobre proteínas fosfatasas como PP1 y PP2A. Al inhibir estas fosfatasas, se mantiene el estado fosforilado de AQP12B, que puede ser crítico para su función. Otros miembros de esta clase pueden activar la proteína quinasa C (PKC), que también fosforila las proteínas diana, incluidas las acuaporinas, y afecta a su localización o función celular. Además, los compuestos que alteran el equilibrio iónico celular pueden influir en la actividad de la AQP12B. Al alterar los gradientes iónicos a través de la membrana celular, estos activadores pueden provocar acontecimientos celulares que conduzcan a cambios en los mecanismos de regulación del volumen en los que AQP12B desempeña un papel. Los ionóforos, por ejemplo, forman complejos con iones específicos y facilitan su transporte a través de las membranas celulares, alterando el equilibrio iónico y posiblemente afectando a la actividad de AQP12B. Las acciones colectivas de estos compuestos, a través de sus respectivas vías, culminan en la modulación de la actividad de AQP12B, afectando a la dinámica del transporte de agua dentro de las células.

VER TAMBIÉN ....

Items 121 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación