Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Angiotensin Receptor inhibitor | sc-3062 | 0.5 mg/0.1 ml | $95.00 | |||
Los inhibidores de los receptores de angiotensina presentan una capacidad única para interrumpir la vía de señalización de la angiotensina II mediante su unión selectiva a los receptores de angiotensina. Su conformación estructural permite interacciones específicas con los sitios de unión del receptor, lo que conduce a una alteración de la dinámica del receptor. Esta modulación puede influir en los mecanismos de señalización posteriores, afectando a las respuestas celulares. Los inhibidores demuestran afinidades y cinéticas variadas, que pueden dar lugar a efectos biológicos distintos en función de su arquitectura molecular. | ||||||
ent-Valsartan | 137862-87-4 | sc-391260 | 10 mg | $290.00 | ||
Ent-Valsartán se caracteriza por su antagonismo selectivo de los receptores de angiotensina II, al participar en interacciones moleculares únicas que estabilizan el receptor en una conformación inactiva. Este compuesto presenta una afinidad de unión distinta, que influye en la cinética de las interacciones receptor-ligando. Su estereoquímica desempeña un papel crucial en la determinación de la especificidad de estas interacciones, afectando en última instancia a la modulación de las vías de señalización intracelular y la homeostasis celular. | ||||||
Olmesartan acid | 144689-24-7 | sc-219481 sc-219481A sc-219481B sc-219481C sc-219481D | 10 mg 500 mg 1 g 2 g 5 g | $153.00 $204.00 $326.00 $523.00 $1051.00 | 7 | |
El ácido olmesartán funciona como un potente antagonista del receptor de la angiotensina, mostrando una capacidad única para interrumpir la cascada de señalización de la angiotensina II. Su conformación estructural permite enlaces de hidrógeno específicos e interacciones hidrofóbicas con el receptor, aumentando su eficacia de unión. El perfil cinético del compuesto revela una tasa de disociación lenta, lo que favorece el bloqueo prolongado del receptor. Además, su arquitectura molecular distintiva contribuye a la modulación de los eventos de señalización descendentes, influyendo en el tono vascular y el equilibrio de fluidos. | ||||||
N-Trityl Candesartan Cilexetil | 886999-34-4 | sc-391404 | 100 mg | $360.00 | ||
El N-tritilo Candesartán Cilexetilo actúa como modulador selectivo del receptor de la angiotensina, caracterizado por su exclusivo grupo tritilo que aumenta la lipofilia y la afinidad por el receptor. Este compuesto establece interacciones electrostáticas específicas con el receptor, facilitando una conformación de unión estable. Su cinética de reacción indica un inicio gradual de la acción, lo que permite una unión sostenida con el receptor. Las características estructurales del compuesto también sugieren una posible modulación alostérica de la actividad del receptor, lo que repercutiría en las vías de señalización intracelular. | ||||||
Telmisartan-d3 | 1189889-44-8 | sc-220197 | 1 mg | $370.00 | 1 | |
El telmisartán-d3 es un derivado deuterado del telmisartán, que presenta una mayor estabilidad y un marcado isotópico distinto que puede influir en las vías metabólicas. Su estructura molecular única permite interacciones específicas de enlace de hidrógeno con los receptores de angiotensina, lo que favorece un alto grado de selectividad. La presencia de deuterio puede alterar la cinética de reacción, dando lugar a una semivida prolongada y a una farmacocinética modificada. Las características isotópicas de este compuesto también pueden facilitar estudios analíticos avanzados en dinámica de receptores. | ||||||
N-Trityl Candesartan | 139481-72-4 | sc-212299 | 10 mg | $240.00 | ||
El N-tritil candesartán es un antagonista modificado del receptor de angiotensina caracterizado por su voluminoso grupo tritil, que aumenta la lipofilia y altera la dinámica de unión al receptor. Esta modificación estructural facilita interacciones hidrofóbicas únicas, que pueden influir en la conformación del receptor y en las vías de señalización. Las propiedades estéricas del compuesto también pueden afectar a su cinética de unión, dando lugar a distintas tasas de disociación y afinidades en comparación con sus homólogos no modificados, lo que lo convierte en un tema de interés en los estudios de interacción de receptores. |