VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Carvedilol | 72956-09-3 | sc-200157 sc-200157A sc-200157B sc-200157C sc-200157D | 100 mg 1 g 10 g 25 g 100 g | $122.00 $235.00 $520.00 $979.00 $1500.00 | 2 | |
El carvedilol funciona como un antagonista de los receptores adrenérgicos alfa1B, caracterizado por su doble acción sobre los receptores alfa y beta. Su estructura única permite una unión selectiva, en la que bolsas hidrofóbicas específicas facilitan fuertes interacciones. La flexibilidad conformacional del compuesto aumenta su capacidad para modular la actividad del receptor, mientras que su lipofilia influye en la permeabilidad de la membrana y en su distribución. Además, el perfil cinético del carvedilol revela una compleja interacción entre las velocidades de unión y disociación, lo que influye en su farmacodinámica general. | ||||||
Benoxathian hydrochloride | 92642-97-2 | sc-254954 | 10 mg | $90.00 | ||
El hidrocloruro de benoxatian actúa como antagonista del receptor adrenérgico alfa1B, mostrando una afinidad de unión distintiva debido a su arquitectura molecular única. Las interacciones específicas del compuesto con los sitios receptores implican enlaces de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas, que estabilizan su conformación. Su comportamiento dinámico en solución sugiere un rápido equilibrio entre los estados unido y no unido, lo que influye en su eficacia en la modulación del receptor. Además, las características de solubilidad del compuesto mejoran su distribución en los sistemas biológicos, lo que afecta a su cinética de interacción. | ||||||
Spiperone hydrochloride | 2022-29-9 | sc-204293 | 50 mg | $173.00 | ||
El hidrocloruro de espiperona funciona como antagonista del receptor adrenérgico alfa1B, caracterizado por su intrincada estructura molecular que facilita la unión selectiva al receptor. El compuesto participa en interacciones electrostáticas específicas y en el apilamiento π-π con residuos aromáticos, potenciando su afinidad. Su perfil cinético indica una notable velocidad de asociación y disociación, lo que permite una modulación matizada de la actividad del receptor. Además, su lipofilia influye en la permeabilidad de la membrana, lo que repercute en su biodisponibilidad general en diversos entornos. | ||||||
Tamsulosin Hydrochloride | 106463-17-6 | sc-203289 sc-203289A | 10 mg 25 mg | $132.00 $260.00 | ||
El clorhidrato de tamsulosina actúa como antagonista de los receptores adrenérgicos alfa1B y se distingue por su estereoquímica única, que favorece la unión selectiva. El compuesto presenta fuertes enlaces de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas con los sitios receptores, optimizando su afinidad. Su cinética de reacción revela un rápido inicio de acción, con una duración prolongada debido a las lentas tasas de disociación. Además, sus características de solubilidad mejoran su distribución en los sistemas biológicos, lo que influye en su dinámica de interacción. | ||||||
Terazosin Hydrochloride dihydrate | 70024-40-7 | sc-205857 sc-205857A | 50 mg 250 mg | $112.00 $444.00 | ||
El clorhidrato dihidrato de terazosina funciona como antagonista del receptor adrenérgico alfa1B, caracterizado por su capacidad de estabilizar las conformaciones del receptor mediante interacciones electrostáticas específicas. El singular estado de hidratación del compuesto aumenta su solubilidad, facilitando una difusión molecular eficaz. Su perfil cinético indica una afinidad de unión moderada, con una tasa equilibrada de asociación y disociación, lo que permite una modulación matizada de la actividad del receptor. Además, su flexibilidad estructural contribuye a diversas vías de interacción dentro de las membranas biológicas. | ||||||
L-765,314 | 189349-50-6 | sc-493741 | 5 mg | $300.00 | 3 | |
El L-765,314 es un antagonista selectivo del receptor adrenérgico alfa1B conocido por su capacidad única de modulación alostérica. Su conformación estructural permite interacciones específicas con el sitio de unión del receptor, dando lugar a estados conformacionales alterados que afectan a las vías de transducción de señales. El compuesto presenta un perfil cinético distintivo, caracterizado por una ocupación prolongada del receptor y una tasa de disociación gradual, lo que aumenta su eficacia en la modulación de la actividad del receptor a lo largo del tiempo. |