Los activadores de AKR1D1 son una categoría distinta de compuestos químicos que interactúan con la enzima aldo-ceto-reductasa miembro D1 de la familia 1 (AKR1D1) y potencian su actividad. La AKR1D1 desempeña un papel crucial en el metabolismo de las hormonas esteroideas al catalizar la reducción de Δ4-3-cetoesteroides a los correspondientes 5α-dihidroesteroides, que es un paso esencial en la biosíntesis de hormonas esteroideas como la testosterona y la progesterona. Los activadores están diseñados para interactuar con AKR1D1 de forma que estabilicen su forma activa o aumenten su afinidad por las moléculas sustrato. Esto puede lograrse a través de varios mecanismos, como la modulación alostérica, en la que el activador se une a un sitio distinto del sitio activo de la enzima, induciendo un cambio conformacional que resulta en un aumento de la velocidad de reacción enzimática. Otro mecanismo por el que funcionan estos activadores podría ser interactuando directamente con el sitio activo, ayudando a orientar el sustrato para una catálisis más eficiente sin competir directamente con la unión del sustrato.
La especificidad de los activadores de AKR1D1 es primordial, ya que se dirigen únicamente a la enzima AKR1D1 sin afectar a los miembros estrechamente relacionados de la familia AKR, lo que garantiza una modulación precisa de la esteroidogénesis. La potenciación de la actividad de AKR1D1 influye en el equilibrio de la producción de hormonas esteroideas, inclinando la balanza hacia la síntesis de esteroides 5α-reducidos. Esta modulación se lleva a cabo sin afectar a los niveles de expresión génica de AKR1D1, ofreciendo una ventaja de regulación inmediata de la actividad enzimática. Los activadores también pueden proteger a AKR1D1 de la inactivación oxidativa, que es un reto común para las enzimas de la familia AKR, preservando así su función bajo estrés fisiológico. Al mantener la enzima en su estado activo, los activadores de AKR1D1 garantizan que la vía esteroidogénica siga siendo robusta, sosteniendo así la homeostasis de los niveles hormonales en el organismo. Los mecanismos precisos por los que estos compuestos logran esta activación son un reflejo de la intrincada naturaleza de la regulación enzimática, destacando la compleja interacción entre la estructura química y la función biológica.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Lithocholic acid | 434-13-9 | sc-215262 sc-215262A | 10 g 25 g | $83.00 $272.00 | 1 | |
Como ácido biliar secundario, el ácido litocólico interactúa con la vía de biosíntesis de los ácidos biliares. La AKR1D1 es una enzima que reduce los Δ4-3-cetosteroides a los correspondientes 5β-dihidroesteroides, por lo que interviene directamente en esta vía. El ácido litocólico puede potenciar la actividad de la AKR1D1 aumentando la disponibilidad de sustrato para la reacción que cataliza. | ||||||
Glycocholic acid | 475-31-0 | sc-218574 sc-218574A sc-218574B sc-218574C sc-218574D sc-218574E | 100 mg 1 g 5 g 10 g 50 g 100 g | $72.00 $184.00 $637.00 $1234.00 $1642.00 $3070.00 | 4 | |
El ácido glicocólico es un conjugado de ácido biliar que puede servir de sustrato para la AKR1D1, lo que provocaría un aumento de la actividad de la enzima por interacción directa, ya que la AKR1D1 desempeña un papel importante en el catabolismo de los ácidos biliares. | ||||||
Tauroursodeoxycholic Acid, Sodium Salt | 14605-22-2 | sc-281165 | 1 g | $644.00 | 5 | |
El ácido tauroursodesoxicólico, otro ácido biliar, es metabolizado por AKR1D1. Al proporcionar un sustrato para AKR1D1, este ácido puede potenciar indirectamente la actividad de la enzima a través de su vía metabólica. | ||||||
Chenodeoxycholic acid, free acid | 474-25-9 | sc-278835 sc-278835A | 1 g 5 g | $27.00 $115.00 | ||
Este ácido biliar primario puede ser metabolizado por la enzima AKR1D1. La disponibilidad de ácido quenodesoxicólico aumenta la actividad de AKR1D1 al proporcionar más sustrato para su acción. | ||||||
DHEA | 53-43-0 | sc-202573 | 10 g | $109.00 | 3 | |
La DHEA es una hormona esteroidea que puede ser utilizada como sustrato por la AKR1D1. La conversión de DHEA por AKR1D1 aumenta la actividad de la enzima al permitirle catalizar la reducción del doble enlace Δ4 del esteroide. | ||||||
Progesterone | 57-83-0 | sc-296138A sc-296138 sc-296138B | 1 g 5 g 50 g | $20.00 $51.00 $292.00 | 3 | |
La progesterona sirve de sustrato para AKR1D1, y su presencia puede potenciar la actividad de AKR1D1 al proporcionar especificidad de sustrato. | ||||||
Cortisone | 53-06-5 | sc-207455 | 5 g | $230.00 | ||
La cortisona puede ser reducida por AKR1D1, dando lugar a la producción de cortisol. La presencia de cortisona aumentará la actividad funcional de AKR1D1, ya que actúa sobre este sustrato. | ||||||
Prednisolone | 50-24-8 | sc-205815 sc-205815A | 1 g 5 g | $82.00 $248.00 | 2 | |
La prednisolona es un esteroide sintético que puede ser metabolizado por AKR1D1. La actividad enzimática de AKR1D1 se ve potenciada por la interacción con este compuesto. | ||||||
Aldosterone | 52-39-1 | sc-210774 sc-210774A sc-210774B sc-210774C sc-210774D sc-210774E | 2 mg 5 mg 10 mg 50 mg 100 mg 250 mg | $254.00 $209.00 $311.00 $1520.00 $3014.00 $7487.00 | 1 | |
La aldosterona puede ser reducida por el AKR1D1, que influye en la biosíntesis de este mineralocorticoide. Al actuar sobre la aldosterona, aumenta indirectamente la actividad de AKR1D1. | ||||||