Date published: 2025-10-26

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

AHCYL2 Activadores

Los activadores comunes de AHCYL2 incluyen, entre otros, la 5′-Deoxi-5′-metiltioadenosina CAS 2457-80-9, la ademetionina CAS 29908-03-0, la DL-metionina CAS 59-51-8, el ácido fólico CAS 59-30-3 y la vitamina B12 CAS 68-19-9.

La clase química denominada Activadores de AHCYL2 consiste en compuestos que potencialmente inducen la expresión o actividad de AHCYL2. Estos activadores se dirigen principalmente a vías metabólicas relacionadas con la metilación y el metabolismo de la adenosina. Actúan a través de varios mecanismos, incluyendo servir como sustratos o cofactores en las reacciones de metilación, influyendo en el metabolismo de las purinas y modulando los procesos metabólicos relacionados.

Compuestos como la 5'-metiltioadenosina (MTA) y la S-adenosilmetionina (SAM) participan directamente en las reacciones de metilación, que son fundamentales para la función de AHCYL2. La adenosina, la inosina y el NAD+ desempeñan papeles cruciales en el metabolismo energético y pueden influir en la expresión de AHCYL2 en estas vías. Vitaminas como el ácido fólico, la vitamina B12 y la riboflavina son cofactores esenciales en los procesos metabólicos e influyen potencialmente en el papel de la AHCYL2 en estas reacciones. Comprender cómo influyen estos activadores en la expresión y actividad de la AHCYL2 arroja luz sobre la implicación de la proteína en el metabolismo celular y la homeostasis. El conocimiento de la regulación de AHCYL2 puede proporcionar una mejor comprensión de los procesos de metilación y del metabolismo de la adenosina, que son clave en diversas condiciones fisiológicas y patológicas.

VER TAMBIÉN ....

Items 11 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Choline base solution

123-41-1sc-239545
100 ml
$79.00
(0)

La colina, implicada en el metabolismo de la metilación como precursora de la betaína, podría afectar a la expresión de AHCYL2 a través de su papel en el metabolismo de la homocisteína.