La activación de la proteína 1110028C15Rik está mediada por una amplia gama de compuestos químicos que interactúan con vías de señalización celular específicas para mejorar la actividad funcional de la proteína. La forskolina, por ejemplo, al aumentar los niveles intracelulares de AMPc, puede iniciar una cascada de acontecimientos que conducen a la activación de la PKA, que puede entonces dirigirse a la proteína 1110028C15Rik para su fosforilación si es susceptible de tales modificaciones postraduccionales. Del mismo modo, la PMA funciona como un activador de la PKC y podría potenciar la actividad de la Proteína 1110028C15Rik promoviendo la fosforilación a través de mecanismos dependientes de la PKC. Los activadores de la 1110028C15Rik son un grupo diverso de compuestos químicos que potencian indirectamente la actividad funcional de la 1110028C15Rik a través de diversos mecanismos de señalización celular. La forskolina, al aumentar los niveles de AMPc, activa la PKA, que puede fosforilar y, por tanto, activar la 1110028C15Rik. El galato de epigalocatequina contribuye a esta activación inhibiendo las cinasas que, de otro modo, podrían inhibir la 1110028C15Rik, lo que permitiría aumentar su actividad.
Del mismo modo, la PMA activa la PKC, que tiene un papel en la fosforilación de sustratos que podrían incluir 1110028C15Rik, contribuyendo así a su activación. La ionomicina, al elevar los niveles de calcio intracelular, podría estimular las quinasas dependientes del calcio que activan 1110028C15Rik. LY294002 y Wortmannin, al inhibir PI3K, y U0126 y SB203580, al inhibir MEK1/2 y p38 MAP quinasa respectivamente, podrían impedir la fosforilación inhibitoria de 1110028C15Rik o de sus proteínas interactuantes, lo que conduciría a su activación a través de una dinámica de señalización alterada. Para potenciar aún más la actividad de 1110028C15Rik, existen compuestos como la esfingosina-1-fosfato y la tapsigargina, que manipulan la señalización lipídica y cálcica. Las acciones mediadas por el receptor de la esfingosina-1-fosfato podrían provocar cambios en la señalización que favorezcan la activación de la 1110028C15Rik, mientras que la alteración de las reservas de calcio en el retículo endoplásmico por parte delapsigargina podría activar las quinasas dependientes del calcio que actúan sobre la 1110028C15Rik.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
NADPH tetrasodium salt | 2646-71-1 | sc-202725 sc-202725A sc-202725B sc-202725C | 25 mg 50 mg 250 mg 1 g | $46.00 $82.00 $280.00 $754.00 | 11 | |
El NADPH proporciona los equivalentes reductores para la función antioxidante y es utilizado por el dominio oxidorreductasa dependiente de NADP+ que contiene 1 para su actividad reductasa. La presencia de NADPH potencia directamente la actividad catalítica de la proteína al proporcionar los electrones necesarios para las reacciones de reducción que cataliza. | ||||||
Glutathione, reduced | 70-18-8 | sc-29094 sc-29094A | 10 g 1 kg | $76.00 $2050.00 | 8 | |
El glutatión en su forma reducida (GSH) sirve como donante de electrones en la desintoxicación del peróxido de hidrógeno, un proceso que puede catalizar el dominio oxidorreductasa dependiente de NADP+ que contiene 1. La interacción con el GSH activa la proteína al permitirle desempeñar su función antioxidante con mayor eficacia. | ||||||
Riboflavin | 83-88-5 | sc-205906 sc-205906A sc-205906B | 25 g 100 g 1 kg | $40.00 $110.00 $515.00 | 3 | |
La riboflavina, o vitamina B2, puede fosforilarse intracelularmente para formar mononucleótido de flavina (FMN), un cofactor utilizado por el dominio oxidorreductasa dependiente de NADP+ que contiene 1. El FMN es esencial para la actividad de la proteína, ya que participa en las reacciones redox que ésta media. | ||||||
Selenium | 7782-49-2 | sc-250973 | 50 g | $61.00 | 1 | |
El dióxido de selenio puede actuar como cofactor de ciertas enzimas redox y puede contribuir al correcto plegamiento y funcionamiento del dominio oxidorreductasa dependiente de NADP+ que contiene 1. Puede mejorar la capacidad de la proteína para catalizar reacciones redox, aumentando directamente su activación funcional. | ||||||
α-Ketoglutaric Acid | 328-50-7 | sc-208504 sc-208504A sc-208504B sc-208504C sc-208504D sc-208504E sc-208504F | 25 g 100 g 250 g 500 g 1 kg 5 kg 16 kg | $32.00 $42.00 $62.00 $108.00 $184.00 $724.00 $2050.00 | 2 | |
El alfa-cetoglutarato participa en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos y también interviene en la homeostasis redox. Puede suministrar directamente los sustratos necesarios para el dominio oxidorreductasa dependiente de NADP+ que contiene 1, que a su vez podría activar la actividad oxidorreductasa de la proteína proporcionando sustratos para la reducción. | ||||||
Nicotinamide | 98-92-0 | sc-208096 sc-208096A sc-208096B sc-208096C | 100 g 250 g 1 kg 5 kg | $43.00 $65.00 $200.00 $815.00 | 6 | |
La nicotinamida puede incorporarse a moléculas de NADPH, que son utilizadas por el dominio oxidorreductasa dependiente de NADP+ que contiene 1 como cofactor. Esto aumenta directamente la actividad enzimática de la proteína al asegurar un suministro suficiente de NADPH para sus reacciones reductoras. | ||||||
Zinc | 7440-66-6 | sc-213177 | 100 g | $47.00 | ||
Los iones de zinc pueden servir como cofactores estructurales o catalíticos para muchas enzimas. Pueden unirse al dominio oxidorreductasa dependiente de NADP+ que contiene 1 e inducir un cambio conformacional que aumente la eficacia catalítica de la proteína, activando así su función reductasa. | ||||||
L-Ascorbic acid, free acid | 50-81-7 | sc-202686 | 100 g | $45.00 | 5 | |
El ácido ascórbico, o vitamina C, puede actuar como agente reductor y donar así electrones al dominio oxidorreductasa dependiente del NADP+ que contiene la 1. Esta donación de electrones puede activar la proteína al permitirle llevar a cabo sus reacciones de reductasa con mayor eficacia. | ||||||
Copper(II) sulfate | 7758-98-7 | sc-211133 sc-211133A sc-211133B | 100 g 500 g 1 kg | $45.00 $120.00 $185.00 | 3 | |
Los iones de cobre pueden interactuar con proteínas que tienen funciones oxidorreductasas, alterando potencialmente su estructura y potenciando su actividad enzimática. En el caso del dominio oxidorreductasa dependiente de NADP+ que contiene 1, el sulfato de cobre(II) puede unirse y facilitar la orientación adecuada de los sustratos y cofactores dentro del sitio activo, contribuyendo directamente a aumentar la actividad de la proteína. | ||||||