Los inhibidores de la Vmn2r110 representan un grupo diverso de sustancias químicas que impiden la función de la proteína Vmn2r110 a través de varios mecanismos indirectos, cada uno específico de la acción de la sustancia química en determinadas vías celulares. Por ejemplo, la quinidina y la tetrodotoxina explotan la estrategia común de bloquear los canales de sodio dependientes de voltaje, amortiguando así la excitabilidad neuronal, que es crítica para la función de las neuronas que expresan Vmn2r110. De forma similar, el ZD7288 se dirige a los canales HCN, lo que provoca una reducción de las corrientes marcapasos que podría afectar a la excitabilidad de las neuronas que expresan Vmn2r110. Otros inhibidores, como la suramina y la toxina pertussis, alteran la funcionalidad de los receptores acoplados a proteínas G (GPCR); la suramina impide las interacciones con proteínas G o la señalización descendente, y la toxina pertussis inhibe específicamente las subunidades Gi/o alfa con las que puede interactuar el Vmn2r110. El antagonismo de la bicuculina de los receptores GABA_A y el bloqueo del CNQX de los receptores AMPA/kainato sirven ambos para alterar el equilibrio de la neurotransmisión, afectando potencialmente a la actividad del Vmn2r110 si se integra dentro de estos circuitos neuronales.
Además, el panorama inhibitorio se complica aún más por sustancias químicas como la Concanavalina A, que puede impedir la función de Vmn2r110 por impedimento estérico al unirse a glicoproteínas esenciales para las interacciones proteína-proteína. La metilcaconitina y la alfa-bungarotoxina se dirigen a los receptores nicotínicos de acetilcolina (nAChR) que, al inhibirse, podrían disminuir la modulación colinérgica de la señalización Vmn2r110. La amplia interacción de la clozapina con los sistemas neurotransmisores también puede provocar una inhibición indirecta de Vmn2r110 al alterar el equilibrio neurotransmisor en el cerebro. Por último, el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) afecta indirectamente al Vmn2r110 activando la PKC, que podría fosforilar y regular negativamente el Vmn2r110 o sus vías asociadas. Cada inhibidor químico, a través de su interacción distinta con las vías de transducción de señales o los procesos celulares, contribuye al enfoque multifacético de la inhibición de la actividad de Vmn2r110, aunque no a través de la unión directa o el antagonismo del propio Vmn2r110.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Quinidine | 56-54-2 | sc-212614 | 10 g | $102.00 | 3 | |
La quinidina bloquea los canales de sodio activados por voltaje, lo que podría provocar una disminución de la excitabilidad neuronal. En el contexto del Vmn2r110, que es un receptor quimiosensorial, una excitabilidad reducida podría disminuir la transducción de señales, inhibiendo indirectamente la actividad del Vmn2r110. | ||||||
Concanavalin A | 11028-71-0 | sc-203007 sc-203007A sc-203007B | 50 mg 250 mg 1 g | $117.00 $357.00 $928.00 | 17 | |
La concanavalina A es una lectina que puede unirse a las glicoproteínas e interferir potencialmente en las interacciones proteína-proteína. Si el Vmn2r110 depende de tales interacciones para su función, la concanavalina A podría inhibir su actividad mediante impedimentos estéricos. | ||||||
Suramin sodium | 129-46-4 | sc-507209 sc-507209F sc-507209A sc-507209B sc-507209C sc-507209D sc-507209E | 50 mg 100 mg 250 mg 1 g 10 g 25 g 50 g | $149.00 $210.00 $714.00 $2550.00 $10750.00 $21410.00 $40290.00 | 5 | |
La suramina es una naftilurea polisulfonada que puede interferir en la señalización del factor de crecimiento y en la función de los receptores acoplados a proteínas G (GPCR). Como el Vmn2r110 es un GPCR, la suramina podría inhibir su señalización impidiendo la interacción con la proteína G o la señalización corriente abajo. | ||||||
Clozapine | 5786-21-0 | sc-200402 sc-200402A | 50 mg 500 mg | $68.00 $357.00 | 11 | |
La clozapina es un antipsicótico atípico conocido por interactuar con varios sistemas neurotransmisores, incluidas las vías serotoninérgica, dopaminérgica y muscarínica. Este amplio espectro de actividad podría afectar indirectamente a los circuitos neuronales en los que está implicado el Vmn2r110. | ||||||
(+)-Bicuculline | 485-49-4 | sc-202498 sc-202498A | 50 mg 250 mg | $80.00 $275.00 | ||
La bicuculina es un antagonista del receptor GABA_A. Al inhibir la neurotransmisión inhibitoria GABAérgica, podría alterar el equilibrio de excitación e inhibición en el cerebro, afectando indirectamente a la actividad de Vmn2r110 si forma parte de circuitos neuronales controlados por la señalización GABAérgica. | ||||||
6-Cyano-7-nitroquinoxaline-2,3-dione | 115066-14-3 | sc-505104 | 10 mg | $204.00 | 2 | |
El CNQX es un antagonista de los receptores AMPA/kainato que impide la transmisión glutamatérgica excitatoria. Si el Vmn2r110 se expresa en las neuronas glutamatérgicas o aguas abajo de dichas vías, el CNQX podría reducir su actividad disminuyendo la entrada excitatoria. | ||||||
α-Bungarotoxin | 11032-79-4 | sc-202897 | 1 mg | $344.00 | 5 | |
La alfa-bungarotoxina es un antagonista competitivo de los nAChR. Al bloquear la unión de la acetilcolina, puede inhibir la neurotransmisión colinérgica, lo que podría reducir la modulación de la actividad de Vmn2r110 si ésta se ve influida por señales colinérgicas. | ||||||
PMA | 16561-29-8 | sc-3576 sc-3576A sc-3576B sc-3576C sc-3576D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 100 mg | $40.00 $129.00 $210.00 $490.00 $929.00 | 119 | |
La PMA es un potente activador de la proteína quinasa C (PKC). Al activar la PKC, la PMA puede modular varias vías celulares. Si la activación de la PKC conduce a eventos de fosforilación que regulan negativamente la Vmn2r110, la PMA podría inhibir indirectamente su actividad. | ||||||
Pertussis Toxin (islet-activating protein) | 70323-44-3 | sc-200837 | 50 µg | $442.00 | 3 | |
La toxina pertussis es un inhibidor de las subunidades Gi/o alfa de las proteínas G. Dado que Vmn2r110 es un GPCR, la toxina pertussis podría inhibir su señalización impidiendo el acoplamiento de la proteína G y los subsiguientes eventos de señalización corriente abajo. |